Revista
Autora: Dra. Elena Criado, odontóloga y responsable de Innovación de Sanitas Dental
Desde hace unos años, el sector de la odontología está viviendo un cambio sin precedentes gracias a la digitalización. Además de optimizar cualquier proceso administrativo, la introducción de tecnologías innovadoras ha permitido a las Clínicas Dentales de Sanitas diseñar tratamientos a medida, hacerlos más predecibles y seguros. Además, permite al paciente adoptar un rol mucho más activo en la toma de decisiones, ya que gracias a las técnicas digitales puede llegar a observar el resultado de su tratamiento incluso antes de llevarlo a cabo.
Las innovaciones más recientes que ha incorporado Sanitas Dental impactan, principalmente, en el campo de la odontología estética y de la implantología.
En la medicina estética, existen dos procedimientos completamente revolucionarios que están suponiendo un cambio sin precedentes hasta ahora. En primer lugar, la introducción de softwares de diseño digital de la sonrisa. Gracias a la obtención de imágenes 100% digitales de la boca del paciente, ahora el odontólogo tiene la capacidad de diseñar un tratamiento totalmente preciso e incluso de visualizar, mediante una simulación, el resultado del mismo.
Para ello, en las Clínicas Dentales de Sanitas cuentan con la última tecnología en el área del diagnóstico. Prácticamente el 100% de los centros cuentan con un escáner intraoral, una tecnología que permite extraer una imagen digital precisa de la boca sin necesidad de utilizar los engorrosos moldes y pastas. Más allá de su utilidad desde el punto de vista profesional, mejoramos además la experiencia de los pacientes.
La fusión de esta imagen digital con otras técnicas diagnósticas, como el TAC o la radiografía, hace posible obtener toda la información necesaria para diseñar el mejor tratamiento. Una vez obtenida esta información, se introduce en el software para planificar el tratamiento.
La segunda mejora en el área de la odontología estética es el tallado de carillas de alta estética mediante técnicas digitales. Esta tecnología es posible gracias a la primera de las innovaciones, ya que el software de diseño digital de la sonrisa nos permite también hacer a medida estas carillas. Con ellas conseguimos aportar un resultado mucho más natural y un tratamiento menos invasivo, en el que el paciente ha formado parte íntegra del proceso y de la toma de decisiones. Además, reducimos enormemente los tiempos de tratamiento al requerir únicamente 3 citas para su colocación.
En el área de la implantología, Sanitas Dental ha utilizado recientemente una innovadora técnica para la colocación de impl
antes cigomáticos. Se trata de una tecnología que se emplea actualmente en campos como la neurología y que se basa en la navegación dinámica. Funciona de forma similar a la tecnología GPS y realiza un seguimiento continuo del instrumental quirúrgico con respecto a la anatomía del paciente. Durante la intervención, el equipo implicado en la cirugía visualiza la relación entre ambos en una pantalla en tiempo real.
La intervención requiere un equipo multidisciplinar con formación específica, constituido por un cirujano maxilofacial, un odontólogo restaurador, un técnico de laboratorio dental y un ingeniero biomédico. Gracias a esta tecnología, se reducen también los tiempos de intervención, que pasan de una hora a escasos 5 minutos.
La digitalización ayuda a mejorar la atención a los pacientes y su experiencia. Por eso, desde Sanitas Dental seguimos invirtiendo y apostando por ella como uno de nuestros mejores aliados para contribuir a que las personas tengan una mejor salud bucodental.
También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.