Revista
Autora: Dra. Elena Criado, odontóloga y responsable de Innovación de Sanitas Dental
Desde hace unos años, el sector de la odontología está viviendo un cambio sin precedentes gracias a la digitalización. Además de optimizar cualquier proceso administrativo, la introducción de tecnologías innovadoras ha permitido a las Clínicas Dentales de Sanitas diseñar tratamientos a medida, hacerlos más predecibles y seguros. Además, permite al paciente adoptar un rol mucho más activo en la toma de decisiones, ya que gracias a las técnicas digitales puede llegar a observar el resultado de su tratamiento incluso antes de llevarlo a cabo.
Las innovaciones más recientes que ha incorporado Sanitas Dental impactan, principalmente, en el campo de la odontología estética y de la implantología.
En la medicina estética, existen dos procedimientos completamente revolucionarios que están suponiendo un cambio sin precedentes hasta ahora. En primer lugar, la introducción de softwares de diseño digital de la sonrisa. Gracias a la obtención de imágenes 100% digitales de la boca del paciente, ahora el odontólogo tiene la capacidad de diseñar un tratamiento totalmente preciso e incluso de visualizar, mediante una simulación, el resultado del mismo.
Para ello, en las Clínicas Dentales de Sanitas cuentan con la última tecnología en el área del diagnóstico. Prácticamente el 100% de los centros cuentan con un escáner intraoral, una tecnología que permite extraer una imagen digital precisa de la boca sin necesidad de utilizar los engorrosos moldes y pastas. Más allá de su utilidad desde el punto de vista profesional, mejoramos además la experiencia de los pacientes.
La fusión de esta imagen digital con otras técnicas diagnósticas, como el TAC o la radiografía, hace posible obtener toda la información necesaria para diseñar el mejor tratamiento. Una vez obtenida esta información, se introduce en el software para planificar el tratamiento.
La segunda mejora en el área de la odontología estética es el tallado de carillas de alta estética mediante técnicas digitales. Esta tecnología es posible gracias a la primera de las innovaciones, ya que el software de diseño digital de la sonrisa nos permite también hacer a medida estas carillas. Con ellas conseguimos aportar un resultado mucho más natural y un tratamiento menos invasivo, en el que el paciente ha formado parte íntegra del proceso y de la toma de decisiones. Además, reducimos enormemente los tiempos de tratamiento al requerir únicamente 3 citas para su colocación.
En el área de la implantología, Sanitas Dental ha utilizado recientemente una innovadora técnica para la colocación de impl
antes cigomáticos. Se trata de una tecnología que se emplea actualmente en campos como la neurología y que se basa en la navegación dinámica. Funciona de forma similar a la tecnología GPS y realiza un seguimiento continuo del instrumental quirúrgico con respecto a la anatomía del paciente. Durante la intervención, el equipo implicado en la cirugía visualiza la relación entre ambos en una pantalla en tiempo real.
La intervención requiere un equipo multidisciplinar con formación específica, constituido por un cirujano maxilofacial, un odontólogo restaurador, un técnico de laboratorio dental y un ingeniero biomédico. Gracias a esta tecnología, se reducen también los tiempos de intervención, que pasan de una hora a escasos 5 minutos.
La digitalización ayuda a mejorar la atención a los pacientes y su experiencia. Por eso, desde Sanitas Dental seguimos invirtiendo y apostando por ella como uno de nuestros mejores aliados para contribuir a que las personas tengan una mejor salud bucodental.
También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.