Revista
En el marco del 62º Seminario de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración (ACPO), celebrado del 12 al 14 de septiembre en Cartagena de Indias, se ha llevado a cabo una sesión conjunta con SEPA presidida por Felipe Vieira y José Nart.
Este foro, que ha puesto el foco en la salud periimplantaria y el manejo de los tejidos blandos en terapias de implantes, ha contado con la participación de Eduardo Montero, Ricardo Dueñas, Ana Molina, Wilhem Bellaiza, Adrián Guerrero y Rodrigo Peláez.
Igualmente, en este foro también han participado como ponentes otros miembros destacados de SEPA, como el español Pablo Galindo, y los socios internacionales Lina Suárez, Gloria Lafaurie o Sergio Kahn, presidente de la Sociedad Brasileña de Periodoncia, con la que SEPA también coopera estrechamente.
Las excelentes relaciones que existen entre Sepa y la ACPO no solo han quedado patentes en este encuentro científico, sino que también ha permitido el desarrollo y planificación futura de otras reuniones conjuntas, así como queda patente anualmente en la amplia partición de expertos colombianos en los congresos de la Periodoncia y la Salud Bucal que organiza Sepa.
Esta colaboración con ACPO es solo una muestra más de la creciente y fructífera relación que está manteniendo SEPA con las sociedades científicas afines que se ubican en el viejo continente. La decidida apuesta de SEPA por acercar y estrechar vínculos con América Latina tiene su máxima expresión en la relación con la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP). La implementación de actividades formativas de excelencia online ha favorecido las sinergias y ha permitido avanzar de la mano en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.