Revista
La obsesión por lucir unos dientes extremadamente blancos y alineados se extiende cada vez más entre los usuarios de las redes sociales. En TikTok se ha creado el hashtag #TurkeyTeeth, el cual ha alcanzado los 227 millones de visitas y sobre el que están advirtiendo los dentistas de Reino Unido por los riesgos que conlleva.
TurkeyTeeth es un neologismo que hace referencia a la tendencia de viajar a Turquía para realizarse tratamientos de carillas o coronas dentales a un precio muy reducido y buscando un objetivo: volver con una dentadura perfecta aunque, en muchas ocasiones, ésta resulte artificial. Varios influencers ingleses ya se han sometido a estos tratamientos y han subido a sus redes sociales imágenes de todo el procedimiento. Pero lo cierto es que cientos de personas que han viajado a Turquía para embellecer su sonrisa han sufrido graves complicaciones y auténticos destrozos en sus bocas.
Una encuesta realizada por la Asociación Dental Británica (BDA) para la BBC, reveló que de los 1.000 dentistas consultados, 597 habían tenido que atender a pacientes con serios problemas tras volver de Turquía, como infecciones, abscesos y dificultades para masticar. Muchos de ellos habían sido estafados, ya que pagaron un tratamiento de carillas pero les pusieron coronas, un procedimiento mucho más agresivo e invasivo.
El Dr. Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica que “las carillas son pequeñas láminas de un grosor de entre 0,8 y 1,5 milímetros que se colocan sobre la superficie frontal de los dientes. La ventaja de este tratamiento es que el tallado de los dientes es mínimo o innecesario”. Por el contrario, las coronas dentales requieren “un tallado del diente mucho mayor, de unos dos milímetros (el 60% del diente), ya que la funda debe cubrir el diente por completo, pues su función es restauradora y no solo estética, como es el caso de las carillas. Este tratamiento siempre requiere anestesia local”, añade el Dr. Castro.
Desde el Consejo General de Dentistas se insiste en que ambos tratamientos deben ser realizados por un dentista cualificado y en una clínica que cumpla con todos los requisitos sanitarios y legales. Asimismo, pide a los ciudadanos que sean cautos y no se dejen engañar con mensajes publicitarios que prometen tratamientos dentales a precios irrisorios, ya que pueden derivar en graves problemas para su salud, como está pasando en Reino Unido. “Antes de someterse a cualquier intervención es muy importante que el dentista realice un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado, nos explique detalladamente en qué consiste y que haga un seguimiento para comprobar que todo evoluciona correctamente. Además, si surge algún contratiempo por la financiación o por una mala praxis tendrán que iniciar un procedimiento legal en un país extranjero, donde la normativa sanitaria, aseguradora y de responsabilidad civil es diferente a la española”, apunta el Dr. Castro.
“La tendencia TurkeyTeeth supone un grave riesgo para la salud de la población, especialmente para los jóvenes, que son quienes más siguen las redes sociales. Estamos viendo que en Reino Unido está habiendo muchos afectados, y esperamos que esta práctica no se extienda en España. Un tratamiento mal hecho puede causar daños en el nervio dental, dolor, infección, abscesos, pulpitis e incluso la pérdida del diente. En los últimos años se está considerando la salud bucodental como un bien de consumo más, haciendo creer a la población que es una cuestión meramente estética, cuando realmente no es así. Tener una boca sana es básico para para disfrutar de una buena salud general y de una calidad de vida óptima”, concluye el presidente del Consejo General de Dentistas.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.