Revista
DM.- Grupo Phibo se autodefine como pionero de la odontología integrativa digital. ¿En qué consiste este concepto?
Nacho Mestre (N.M.).- El concepto hace referencia a nuestra capacidad de actuar desde la raíz hasta el diente. Siempre impulsando sistemas de trabajo digitales, lo que supone una gran diferenciación en el mercado. No podemos dejar de insistir en que Grupo Phibo es una compañía con más de 35 años en el mercado y líder en la incorporación de las nuevas tecnologías en los tratamientos dentales. Nuestras propuestas benefician tanto a nuestros clientes como a sus pacientes.
DM.- Como especialistas en digitalización del sector dental, ¿en qué momento se encuentra el sector odontológico en cuanto a digitalización en clínica?
N.M.- La aplicación de las nuevas tecnologías en el sector avanza de manera rápida, pero debo decir que queda aún mucho camino por recorrer. En eso está trabajando Grupo Phibo, en identificar aquellas oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos en nuestro sector y ser líderes en su aplicación.
DM.- ¿Cómo contribuye Grupo Phibo en la transformación digital del sector?
N.M.- Como he dicho, Grupo Phibo ha sido la empresa pionera en la digitalización del sector dental. Trabajamos con una visión transversal del negocio, ya que investigamos, desarrollamos, fabricamos y comercializamos productos de alta calidad pensando en nuestro cliente y en los pacientes finales. Tenemos un alto conocimiento del sector para aplicar mejoras de manera continua, con equipos profesionales muy preparados para dar respuesta a las necesidades en constante cambio del mercado. Desde Phibo todas las incorporaciones en cuanto a producto y protocolos de trabajo que hacemos a nuestro portfolio existente tienen una base innovadora y digital.
DM.- A la hora de desarrollar sus novedades, ¿cuáles son sus objetivos prioritarios?
N.M.- Para Grupo Phibo lo más relevante es que cualquier innovación facilite el trabajo de nuestros clientes y la vida de sus pacientes. Deben aportar mejoras tanto en los procesos como en la calidad de los productos.
DM.- ¿Cuáles son las últimas innovaciones de Grupo Phibo en digitalización dental?
N.M.- La alianza con Viax que ha dado lugar a la fabricación y comercialización de las carillas First Fit, un protocolo de colocación guiada de carillas y con una base completamente digital. Nos ha permitido entrar con fuerza en el sector de la estética dental de la mano de una empresa norteamericana de referencia. Es un producto que reduce el tiempo de tratamiento estético en un 80%. Para Grupo Phibo ha supuesto ampliar nuestro portfolio de productos en un tipo de tratamiento que es de los más demandados en el mercado. Es claramente una de las principales apuestas estratégicas de Grupo Phibo: acercar a las clínicas un producto de alta calidad de gran valor añadido.
Todas las incorporaciones en cuanto a producto y protocolos de trabajo que hacemos a nuestro portfolio existente tienen una base innovadora y digital
DM.- Recientemente, la compañía ha accedido a los fondos europeos Next Generation de la UE con su proyecto de impresión 3D de piezas dentales. ¿Qué iniciativas desarrollarán gracias a este impulso?
N.M.- Se trata de un proyecto innovador que está en fase de investigación y sobre el cual no puedo dar detalles. Este proyecto permitirá a Grupo Phibo, en los próximos dos años, desarrollar iniciativas relacionadas con el uso de la tecnología de impresión 3D y CAD/CAM. Es una de las iniciativas más relevantes para el Grupo en los próximos años y nos permitirá ganar competitividad con elementos de innovación únicos en el sector dental. Con la fabricación de prótesis dentales mediante impresión 3D se elimina el margen de error y aumentan las contrataciones de profesionales especializados.
DM.- Grupo Phibo se distingue por el enfoque sostenible que tiene de su negocio. ¿Cuál es su compromiso corporativo con el desarrollo sostenible?
N.M.- Nuestro compromiso es total con los ODS. Además, con la incorporación de Nazca Capital como accionista de referencia, asumimos sus políticas de inversión responsable a nuestro modus operandi.
Las actuaciones de Grupo Phibo en materia de sostenibilidad están vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. La adopción de los objetivos se inicia en 2015 como una llamada universal para alcanzar el año 2030 un mundo próspero basado en el respeto y cuidado del medio ambiente y las personas. Existen 17 objetivos y Grupo Phibo ha puesto su foco en el cumplimiento de los objetivos vinculados al ´Trabajo decente y crecimiento económico´, ´Acción por el clima´ y ´Alianzas para lograr los objetivos”, es decir, los ODS número 8, 13 y 17.
Las cinco plantas de producción de Grupo Phibo funcionan con energía procedente de generación renovable. Y, además, son productoras de energía, después de instalar placas fotovoltaicas en su planta de producción de Sentmenat.
Grupo Phibo ha sido reconocido por la organización ´Changing your prevention 2022´ en su apartado promoción de la salud 2021. El comité de expertos en salud y seguridad laboral de este organismo ha querido destacar el trabajo preventivo y correctivo realizado por la compañía durante el ejercicio. ‘Changing your prevention’ es un evento anual que organiza Acció Preventiva.
DM.- ¿En qué líneas trabajan para hacer que su actividad de negocio sea sostenible?
N.M.- Intentamos incorporar formulas de producción y de desarrollo de producto que sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Tras la eliminación del plástico, la medición de la huella de CO2 para conocer sus principales generadores y reducirla en lo posible, evitamos al máximo la utilización de papel y cartón mediante la digitalización, y vamos generando actividad de respeto al medio natural.
DM.- ¿Hacia dónde cree usted que evolucionará el sector de la Odontología en el futuro?
N.M.- Creo que tras años de fuerte inclinación hacia el aspecto funcional de la odontología, veremos cada vez más el peso de la estética. Siempre lo hará con protocolos eficientes que respeten al máximo al paciente, tratamientos poco invasivos, de planificación previa y guiada. Todo ello hace fundamental que sea digital, algo en lo que Grupo Phibo es un claro referente.
DM.- En este sentido, ¿cómo trabajan desde Grupo Phibo para dar respuesta a las necesidades actuales del sector dental?
N.M.- Buscamos productos y sistemas de trabajo eficientes y que hagan la actividad de nuestros clientes y la vida de sus pacientes mas fácil y confortable. En definitiva, para mejorar la calidad de vida de todos.
También puede consultar el número 68 de DM El Dentista Moderno
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.