Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Gobierno aprueba el procedimiento y los requisitos para crear nuevas especialidades en Ciencias de la Salud

Especialidades materiales pexels cedric fauntleroy 4269362
Este Real Decreto tiene como objetivo mejorar y reforzar la formación de los profesionales durante el periodo de residencia. FOTO: Pexels.

El Consejo de Ministros ha aprobado el 19 de julio, a propuesta de los ministerios de Sanidad y Universidades, el Real Decreto que regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, así como el procedimiento y los criterios para crear nuevos títulos de especialista o diplomas de área de capacitación específica.

Este Real Decreto forma parte de las reformas integrales emprendidas por el Gobierno de España, incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para mejorar los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, con ello, la capacidad de desarrollo profesional.

Se desarrolla la formación en áreas de capacitación específica, que permitirá la alta especialización y se actualizan las normas reguladoras de las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada

Este Real Decreto tiene como objetivo mejorar y reforzar la formación de los profesionales durante el periodo de residencia. Garantizar que los especialistas en Ciencias de la Salud adquieran un conjunto de competencias transversales mediante un programa común obligatorio que se incorporará al itinerario de la especialidad, es el objetivo de esta norma, que, además, regula la creación de nuevas especialidades con criterios técnicos.

Formación transversal

La norma establece que la formación transversal formará parte del programa oficial de las especialidades en Ciencias de la Salud, e incluirá ámbitos como bioética, principios legales, equidad y determinantes sociales, seguridad de pacientes y profesionales, comunicación clínica, práctica basada en la evidencia, uso racional de los recursos, metodología de la investigación o capacitación digital, entre otros.

La Comisión Permanente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud elaborará las competencias comunes y revisará y actualizará los contenidos periódicamente.

Creación de nuevos títulos de especialistas o diplomas ACE

Asimismo, el Real Decreto contempla los procedimientos para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud, que se iniciará por una o varias sociedades científicas representativas del área de especialización; y para un nuevo diploma de Área de Capacitación Específica (ACE), por las Comisiones Nacionales implicadas. En ambos casos, la propuesta deberá responder a criterios tales como las necesidades de salud de la población o la evolución y conocimientos científicos y tecnológicos.

La Dirección General de Ordenación Profesional recabará los informes de los colegios profesionales que correspondan del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y de la Comisión de Recursos Humanos del SNS y un informe del Ministerio de Universidades que será preceptivo y vinculante.

En un plazo máximo de seis meses, la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución al respecto y en el caso de que sea estimatoria, se iniciará la elaboración de la norma para la creación de la Especialidad o ACE en el plazo de cuatro meses. Si fuera desfavorable, no podrá presentarse una nueva solicitud hasta transcurridos cinco años desde la fecha en la que se dicte resolución.

Los títulos de especialista y los diplomas de ACE se revisarán, al menos, cada diez años, de forma que, si se comprobara que no cumple con los requisitos previstos, se procedería a la supresión o cambio de denominación.

Desarrollo de la formación en Áreas de Capacitación Específica (ACE)

Por otro lado, el Real Decreto establece los requisitos para obtención del Diploma Área de Capacitación Específica, señalando la necesidad de completar el sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE), con medidas adicionales que permitan a los profesionales adquirir competencias de alta especialización en un área determinada.

El proyecto regula la adaptación del sistema formativo de residencia a la formación de ACE, tanto en lo que se refiere al acceso, la convocatoria, los Comités, los programas de formación y la evaluación de los especialistas en formación en ACE y la expedición del Diploma. Y establece la relación electrónica en todas las fases del procedimiento.

Actualización de la normativa de las pruebas de acceso a la FSE

Además, se ha procedido a actualizar la normativa de las pruebas de acceso, que data de 1995, que dará la información pertinente para facilitar el conocimiento pormenorizado de las plazas ofertadas y elegibles.

Este Real Decreto elimina la posibilidad de conformidad previa de los centros privados. Reserva el 7% de las plazas ofertadas en todas las titulaciones para personas con discapacidad en todas las titulaciones. Además, reduce el cupo de extracomunitarios en las titulaciones de Farmacia (3%) y Enfermería (1%) y se mantiene en Medicina.

Con respecto a los méritos académicos, se tendrán en cuenta los estudios de Grado, Licenciatura o Diplomatura y se elimina la valoración del Doctorado. Se requiere un examen médico antes de la incorporación de la plaza adjudicada y, en cuanto al reconocimiento de periodos formativos previos, aumenta la duración hasta un máximo del 50% de la duración de la nueva especialidad.

Relacionado Los presidentes del Consejo General de Dentistas y SECIB se reúnen para tratar la creación de especialidades en Odontología Avances para el progreso del proyecto de RD de especialidades en Ciencias de la Salud Entrevista al Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEDO y de la Comisión Nacional de Especialidades
Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas