Revista
El Juzgado de lo Penal n.º 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a una auxiliar de enfermería por un delito de intrusismo profesional y lesiones por ejercer como dentista sin tener la titulación requerida para ello.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, que ha actuado como acusación particular, ha informado de que la intrusa desempeñó la labor de odontóloga ocultándoselo a la paciente afectada. Tras realizarle una exploración bucal, le colocó una corona sobre un implante, le efectuó pruebas de mordida y adaptabilidad de la corona, y le limó piezas dentarias, provocándole daños cuyo tratamiento posterior le ha supuesto un coste de 7.870 euros.
La auxiliar de enfermería ha sido condenada a seis meses de prisión, a la inhabilitación especial para ejercer el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de duración de la pena, y a seis meses de multa, a razón de una cuota diaria de siete euros, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago.
Además, se condena a la intrusa como responsable civil, a la compañía aseguradora de la clínica dental como responsable civil directa, y a la clínica dental como responsable civil subsidiaria, al abono de los 7.870 euros de coste del tratamiento que la paciente ha tenido que realizarse posteriormente. Contra dicha sentencia no cabe recurso de apelación.
El Consejo General de Dentistas y el Colegio de Dentistas de Las Palmas recomiendan a los ciudadanos que, ante cualquier duda, se aseguren, a través del Colegio de Dentistas de su provincia, de que el dentista que les va a tratar está colegiado y, por tanto, capacitado para ejercer legalmente la Odontología.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, felicita al Colegio de Dentistas de Las Palmas por las acciones legales realizadas e insiste en que habría que endurecer las penas por este tipo de delitos para hacerlas verdaderamente disuasorias. “Este tipo de delitos ponen en riesgo la salud de los pacientes y, sin embargo, se saldan con condenas extremadamente leves”, asevera el Dr. Castro.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.