Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) celebró el pasado 9 de julio en Barcelona la entrega de sus Premios Científicos 2022 dentro del acto institucional de Santa Apolonia organizado en Barcelona por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC). Los premios fueron presentados por las doctoras Agurne Uribarri y Aida Gutiérrez, vicepresidenta y secretaria de SECIB, respectivamente. A continuación, los autores tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos ante la concurrida audiencia del COEC.
El trabajo reconocido este año como mejor artículo científico publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal ha sido “Is periapical surgery follow-up with only two-dimensional radiographs reliable? A retrospective cohort type sensitivity study”, firmado por la Dra. Amparo Ramis-Alario.
El premio al mejor artículo de investigación sobre cirugía bucal en revistas de impacto extranjeras ha sido para “Is serum C‑terminal telopeptide cross‑link of type 1 collagen a reliable parameter for predicting the risk of medication‑related osteonecrosis of the jaws? A systematic review and meta‑analysis of diagnostic test accuracy”, del Dr. Bassel Traboulsi-Garet, publicado en Clinical Oral Investigations.
Por su parte, la Dra. Cristina Herráez ha recibido el premio al mejor artículo de investigación sobre implantología bucal en revistas de impacto extranjeras, por “A Review on CAD/CAM Yttria-Stabilized Tetragonal Zirconia Polycrystal (Y-TZP) and Polymethyl Methacrylate (PMMA) and Their Biological Behavior”, publicado en Polymers.
SECIB ha colaborado también en la jornada científica del COEC con la aportación de la conferencia “Soy dentista y sospecho una necrosis maxilar en mi paciente. ¿Qué debo hacer? ¿Cómo tengo que actuar?”, a cargo del Dr. José Luis Gutiérrez, expresidente de SECIB, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio de Maxilofacial en el Hospital Virgen del Rocío-Sevilla.
El Dr. Gutiérrez se refirió a la osteonecrosis de los maxilares inducida por medicación como una “pandemia” de sociedades desarrolladas con alta calidad de vida, con consecuencia muchas veces dramáticas para el paciente. Asimismo, destacó el importante papel que juega el odontólogo generalista en la prevención y en el diagnóstico precoz de esta patología.
Además, la celebración de Santa Apolonia reunió en el mismo acto -que pudo ser seguido en streaming desde las distintas sedes provinciales del COEC- un reconocimiento público a los ganadores de la primera edición del Premio Científico del COEC y la entrega del Premi Santa Apol·lònia 2022, máxima distinción colegial que, en esta ocasión, ha recaído en el Dr. Cosme Gay Escoda, fundador y expresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal.
La organización colegial catalana ha querido distinguir con este premio -que fue entregado por Germán Pareja, presidente del COEC, y por Antoni Gómez, expresidente del COEC- al Dr. Cosme Gay Escoda por la gran relevancia que ha tenido su figura y su trayectoria profesional en el mundo de la odontología y la estomatología. El premiado estuvo acompañado por su familia y por la Junta Directiva de SECIB, que se sumó a este homenaje como muestra de cariño y de gratitud por su contribución histórica a la odontología y la cirugía bucal.
El Dr. Cosme Gay Escoda es catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial y director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona. También es coordinador del grupo de investigación Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y jefe del Departamento de Odontología General, Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.