Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) celebró el pasado 9 de julio en Barcelona la entrega de sus Premios Científicos 2022 dentro del acto institucional de Santa Apolonia organizado en Barcelona por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC). Los premios fueron presentados por las doctoras Agurne Uribarri y Aida Gutiérrez, vicepresidenta y secretaria de SECIB, respectivamente. A continuación, los autores tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos ante la concurrida audiencia del COEC.
El trabajo reconocido este año como mejor artículo científico publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal ha sido “Is periapical surgery follow-up with only two-dimensional radiographs reliable? A retrospective cohort type sensitivity study”, firmado por la Dra. Amparo Ramis-Alario.
El premio al mejor artículo de investigación sobre cirugía bucal en revistas de impacto extranjeras ha sido para “Is serum C‑terminal telopeptide cross‑link of type 1 collagen a reliable parameter for predicting the risk of medication‑related osteonecrosis of the jaws? A systematic review and meta‑analysis of diagnostic test accuracy”, del Dr. Bassel Traboulsi-Garet, publicado en Clinical Oral Investigations.
Por su parte, la Dra. Cristina Herráez ha recibido el premio al mejor artículo de investigación sobre implantología bucal en revistas de impacto extranjeras, por “A Review on CAD/CAM Yttria-Stabilized Tetragonal Zirconia Polycrystal (Y-TZP) and Polymethyl Methacrylate (PMMA) and Their Biological Behavior”, publicado en Polymers.
SECIB ha colaborado también en la jornada científica del COEC con la aportación de la conferencia “Soy dentista y sospecho una necrosis maxilar en mi paciente. ¿Qué debo hacer? ¿Cómo tengo que actuar?”, a cargo del Dr. José Luis Gutiérrez, expresidente de SECIB, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio de Maxilofacial en el Hospital Virgen del Rocío-Sevilla.
El Dr. Gutiérrez se refirió a la osteonecrosis de los maxilares inducida por medicación como una “pandemia” de sociedades desarrolladas con alta calidad de vida, con consecuencia muchas veces dramáticas para el paciente. Asimismo, destacó el importante papel que juega el odontólogo generalista en la prevención y en el diagnóstico precoz de esta patología.
Además, la celebración de Santa Apolonia reunió en el mismo acto -que pudo ser seguido en streaming desde las distintas sedes provinciales del COEC- un reconocimiento público a los ganadores de la primera edición del Premio Científico del COEC y la entrega del Premi Santa Apol·lònia 2022, máxima distinción colegial que, en esta ocasión, ha recaído en el Dr. Cosme Gay Escoda, fundador y expresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal.
La organización colegial catalana ha querido distinguir con este premio -que fue entregado por Germán Pareja, presidente del COEC, y por Antoni Gómez, expresidente del COEC- al Dr. Cosme Gay Escoda por la gran relevancia que ha tenido su figura y su trayectoria profesional en el mundo de la odontología y la estomatología. El premiado estuvo acompañado por su familia y por la Junta Directiva de SECIB, que se sumó a este homenaje como muestra de cariño y de gratitud por su contribución histórica a la odontología y la cirugía bucal.
El Dr. Cosme Gay Escoda es catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial y director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona. También es coordinador del grupo de investigación Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y jefe del Departamento de Odontología General, Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.