Revista
España cuenta con 7.497 protésicos dentales colegiados, una cifra que se mantiene estable, pues supone un crecimiento del 1,4 % con respecto al año anterior, según datos del año 2021 ofrecidos por el INE (Instituto Nacional de Estadísitica) en su informe anual sobre Profesionales Sanitarios Colegiados.
La Comunidad de Madrid cifra en 1.185 los protésicos dentales colegiados, lo que supone una tasa de 0,18 protésicos dentales por cada 1.000 habitantes. Además de la cifra total, 833 son hombres y 352 mujeres.
Por rango de edades, la cifra de colegiados menores de 35 años se cifra en 221 (100 hombres y 121 mujeres); entre 35 y 44 años hay 236 protésicos dentales colegiados (124 hombres y 112 mujeres); entre 45 y 54 años hay 420 colegiados (332 hombres y 88 mujeres); entre 55 y 60 años hay 263 colegiados (234 hombres y 29 mujeres); entre 65 y 69 años hay 32 colegiados (30 hombres y 2 mujeres) y, finalmente, mayores de 70 años hay 13 colegiados varones.
Las cifras referidas a los últimos cinco años, apuntan a que el colectivo de los protésicos dentales colegiados se mantiene estable a nivel nacional con oscilaciones sobre todo al alza en los años 2018, 2019 y 2021, y registrando una bajada en 2020 debido a la pandemia.
Así, los datos ofrecidos por el INE cifran en 7.477 los protésicos dentales colegiados en 2018, lo que supone 229 más que en 2017, cuando la cifra se situó en 7.248. En 2019 también se registró una subida de 53 colegiados, llegándose a la cifra más alta de los últimos cinco años, 7.530. Sin embargo, esta descendió en 2020, sin duda debido a la situación general consecuencia de la pandemia por coronavirus, cifrándose los protésicos dentales colegiados en España en 7.395. Por lo tanto, gracias a la vuelta a una relativa normalidad, los colegiados se llegaron en 2021 a 7.497, lo que supone un incremento del 1,4 % (102 más que el año anterior), aunque sin alcanzar aún la cifra record de 2020.
Además, el colectivo de los protésicos dentales cuenta con una de las menores tasas por cada 1.000 habitantes en nuestro país, siendo esta de 0,16.
La función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina: el año pasado había más mueres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas, siendo esta muy destacada en logopedia, terapia ocupacional y enfermería. Por el contrario, la de protésicos dental, junto con la de físico con especialidad sanitaria, son las dos profesiones más masculinizadas, pues cuentan respectivamente con un 30,4 y 33,2 % de mujeres colegiadas.
Por grupo de edad, la de prótesis dental es la profesión que presenta un mayor porcentaje de colegiados en el grupo de edad de 45 a 64 años (54,6 %), mientras que el 40,1 % de los colegiados tiene menos de 45 años y el 5,3 % tiene 65 y más edad.
En cuanto a la situación laboral, en el caso de los protésicos dentales colegiados el 97,4 % no está jubilado.
Finalmente, por comunidad autónomas, las que presentan una mayor tasa de protésicos dentales fueron Cantabria (0,27 por cada 1.000 habitantes), Comunidad Valenciana (0,25) y Aragón (0,21), mientras que las más bajas se presentaron en La Rioja y Castilla-La Mancha (0,09) y Extremadura y Canarias (0,12).
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.