Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Retos y oportunidades de la industria de tecnología sanitaria en España

Iqvia medtech2022
FOTO: Estudio "Retos y oportunidades del sector MedTech en España según sus directivos"-IQVIA.

Las principales áreas de crecimiento de la industria de la tecnología sanitaria en España (industria MedTech) son homecare, diagnósticos clínicos, cirugía y material quirúrgico y, especialmente, Digital Healthcare, según el estudio "Retos y oportunidades del sector MedTech en España según sus directivos", elaborado por IQVIA para entender las dinámicas en la industria MedTech y lo que está por venir, desde la perspectiva de los directivos del sector en España. 

El objetivo de este documento es revisar la industria MedTech y recabar las principales tendencias, retos y oportunidades a los que se enfrenta en el medio y largo plazo este sector en España desde el punto de vista de sus directivos.

Este estudio sienta las bases para establecer un diálogo abierto entre los diferentes actores en el sector de la salud que permita trabajar de manera conjunta en las principales prioridades del sector. En este sentido, se han identificado tres líneas principales donde la colaboración público-privada es necesaria: modelos de contratación basado en valor, creación de un ecosistema de información y el impulso de un ecosistema de innovación.

En muchas ocasiones, la Administración Pública tiene un ritmo de adopción más lento que el de generación de innovación; se deben construir modelos de colaboración entre sector público e industria que armonicen estas velocidades [Directivo sector MedTech]

En el documento se revelan seis tendencias que marcarán el futuro del sector MedTech: de productos a servicios y modelos de contratación, innovación (desarrollo de nuevos modelos de tratamiento e interacción con el paciente), tendencias regulatorias y de acceso, evolución de los stakeholders, nuevos canales de interacción y empoderamiento del paciente.

Retos y oportunidades

Tal y como señala el estudio, a pesar de las diferencias que existen entre los diferentes segmentos y modelos de negocio de las empresas entrevistadas, todos los entrevistados identificaron retos similares a los que se enfrentará esta industria, así como oportunidades de crecimiento que tiene el sector en el medio/largo plazo; lo que nos hace pensar que estas son inherentes a la propia industria y a factores que impactan en nuestra economía de forma general.

- La velocidad de innovación de la industria MedTech no está acompasada con la velocidad de adopción tecnológica de la Administración Pública en España. Por esta razón, desde la industria claman por la elaboración de una legislación específica de contratación de la tecnología sanitaria que se enfoque en acuerdos a largo plazo y contratos ágiles que valoren el valor añadido de los productos ofertados (por ejemplo, indexando los pagos a los resultados clínicos), y que busquen una solución conjunta con apoyo de la industria. Haciéndose necesaria la construcción de una visión estratégica conjunta que sepa identificar las oportunidades y deficiencias del sector para aunar esfuerzos hacia un objetivo común y mejora global del sector.

- Cada vez es más necesario la demostración del valor añadido de los productos y servicios ofrecidos. El denominado value-based healthcare, fundamentado en evaluar la ratio resultados en salud vs coste en lugar de volumen de actividad vs coste, permite modelos dónde se prima valor generado al paciente en su conjunto, y no de forma aislada en un diagnóstico o tratamiento. Para la creación de este tipo de modelos, el primer paso es la generación de evidencia que soporte esta propuesta de valor.

- Desde hace unos años la necesidad de crear ecosistemas digitales que permitan una interoperabilidad entre sistemas sanitarios se ha hecho cada vez más frecuente en el tratamiento de los pacientes, tanto en el sistema público como en el privado.

- Los líderes del sector han subrayado la necesidad de construir estrategias omnicanal capaces de combinar el modelo tradicional de venta en el sector (presencial) y los nuevos canales digitales ampliamente extendidos durante la pandemia (debido a las restricciones de acceso a los centros sanitarios) para poder cubrir las necesidades de estos interlocutores.

El estudio apunta que "en estos momentos de cambio, aparece la oportunidad tanto para la Administración como para el sector privado de construir un nuevo modelo de salud: digital, coste eficiente, innovador, orientado a futuro, y que contribuya a ayudar a pagadores y profesionales sanitarios a hacer una mejor gestión de los recursos impactando en la calidad de vida de los pacientes, la práctica clínica y el coste para el sistema sanitario".

Preparados para el futuro

Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), ha sido la encargada de redactar el prólogo de este estudio, señalando que la industria de Tecnología Sanitaria "está 100% preparada y deseando contribuir, desde una perspectiva empresarial, a construir un mundo mejor para todos".

 

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas