Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

ASPE: "La historia clínica digital que ultima el Gobierno debe integrar a todo el sector sanitario para favorecer a pacientes y profesionales"

CARLOS RUS PRESIDENTE ASPE
En la imagen, Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE). FOTO: ASPE.

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) confía en que la nueva historia clínica digital interoperable de datos sanitarios que está ultimando el Ministerio de Sanidad -tras cumplirse el 27 de junio el plazo de consulta pública para la presentación de aportaciones a la reforma del Real Decreto de 2010 sobre informes del Sistema Nacional de Salud– incorpore al sector sanitario privado y no se circunscriba solo al circuito público, ya que supondría una limitación que perjudicaría tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

Tal como ASPE tuvo la oportunidad de trasladar al secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS y al director general de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS en un encuentro mantenido en octubre de 2020, la interoperabilidad total del conjunto de la infraestructura sanitaria del país es la única fórmula que garantiza un beneficio real en términos de asistencia sanitaria.

Y es que la interoperabilidad del conjunto del Sistema Nacional de Salud, y no solo entre comunidades autónomas, puede evitar la tan costosa duplicidad de pruebas y los retrasos en diagnósticos muchas veces motivados por la repetición de procedimientos por falta de acceso a los antecedentes clínicos de las personas tratadas.

Carlos Rus, presidente de ASPE, pone el acento en que el historial médico no pertenece a ninguna administración, señalando que “la historia clínica pertenece al paciente, que es quien debe autorizar, si así lo desea, el acceso a sus datos sanitarios al médico que le esté tratando”, porque la interoperabilidad “no autoriza al centro sanitario a acceder a sus datos, sino únicamente al profesional que esté atendiendo a ese paciente, allá donde se encuentre ”, aclara.

Además, la reforma de interoperabilidad digital en la que trabaja el Ministerio de Sanidad responde a una recomendación de la Unión Europea que comprende la atención sanitaria público-privada presente en todos los sistemas nacionales de salud de nuestros países vecinos. "Si España optase por dejar de lado al sector de la provisión sanitaria se estaría, por tanto, operando contracorriente de Europa en términos de la tan necesaria digitalización de la Sanidad", apuntan desde ASPE.

De otro lado, la interoperabilidad de ambos circuitos, público y privado, no hace más que favorecer el desempeño de los profesionales y evitar trabas administrativas. “Esta posibilidad de acceso a la historia clínica de un paciente elimina barreras, agiliza diagnósticos y es importante en ambas direcciones, no solo para los médicos que ejercen en la sanidad privada”, señala Carlos Rus.

Por todo ello, ASPE desea que en la redacción final del texto que se presentará al Consejo de Ministros, se tenga en cuenta y priorice el criterio de los propios profesionales sanitarios que aboga por la accesibilidad a la historia clínica, previa autorización del interesado, independientemente de si el paciente está siendo atendido por un médico del circuito público o privado.  

En esta misma línea, ASPE recuerda que el sector de la provisión sanitaria es "parte fundamental" del Sistema Nacional de Salud, con el 56% total de centros hospitalarios y el 32% del total de camas existentes en España, además de 12 hospitales universitarios y 12.000 centros sanitarios extrahospitalarios. Esta infraestructura permite atender a más de 12 millones de pacientes anuales, a la vez que llevar a cabo el 38% de las intervenciones quirúrgicas, el 30% de las urgencias y el 26% de las consultas que se realizan en el ámbito hospitalario.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas