Revista
El Consejo General de Dentistas emitió el pasado 28 de junio un comunicado en el que atribuía al fondo de capital riesgo Portobello la propiedad de la empresa de clínicas odontológicas Vivanta. Ayer, la Consultora Estudio de Comunicación solicitó a este Consejo la rectificación de esta información, puesto que la compañía está participada en su mayoría por Ares Management, además de por el banco francés BNP Paribas y Portobello, que tiene menos del 15% de la sociedad.
Hace seis meses, Vivanta pidió a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) un préstamo de 40 millones de euros.
Su solicitud fue aprobada la semana pasada por el Consejo de Ministros, quien ha rescatado a otras cinco empresas más consideradas “estratégicas” recurriendo al Fondo de Solvencia Empresarial creado tras la pandemia. Se trata del cuarto rescate que ha recibido Portobello en los últimos meses para varias compañías en las que participa.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, muestra su total rechazo al rescate de Vivanta y señala que “el Gobierno va a destinar 44 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental Estatal para todos los ciudadanos y 40 millones en rescatar a una única empresa privada que tiene 200 clínicas por todo el país. No es un reparto equitativo en absoluto”.
Asimismo, Castro añade que actualmente en España existen unas 23.000 clínicas de dentistas autónomos, muchas de ellas a punto de cerrar sus puertas, pues no solo han tenido que hacer frente a la escalada de precios de la luz y de los materiales, sino que el número de pacientes se ha reducido drásticamente debido a la crisis económica. “Todos estos autónomos no reciben ningún tipo de ayuda a pesar de estar al borde de la quiebra. Pero una mercantil que pertenece a un fondo de capital riesgo, que invierte millones en hacer publicidad en los medios de comunicación a pesar de estar atravesando una crisis financiera y que presenta un ERE para reducir su plantilla de empleados, es rescatada con 40 millones”, afirma.
El Consejo General de Dentistas solicita al Gobierno que las ayudas que se concedan "no supongan un agravio comparativo para los pequeños autónomos".
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.