Revista
En 2021, el mercado de Tecnología Sanitaria alcanzó una cifra de facturación de 9.500 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,5% respecto a 2020. Asimismo, el número de empleos directos generados por este sector ascendió a 29.000, lo que supone un crecimiento del 2,5%.
Estos son algunos de los datos que recoge la Memoria Anual de Sostenibilidad 2021 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) presentada dentro de su compromiso con una comunicación transparente y responsable. Como novedad, por primera vez en la Memoria se ha identificado la contribución de la Federación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando los objetivos prioritarios sobre los que Fenin centra su contribución y los indicadores de desempeño vinculados a ellos.
La Memoria desglosa los datos del Sector de Tecnología Sanitaria en 2021 junto al resumen de actividades llevadas a cabo por la Federación a lo largo del pasado ejercicio. “En 2021 desplegamos una estrategia que, gracias a nuestra experiencia organizativa y a un mayor conocimiento de la evolución de la propia pandemia, nos permitió trabajar de manera ordenada y efectiva para aportar soluciones a la pandemia”, valora Mª Luz López-Carrasco, presidenta de Fenin entre 2016 y 2021.
En el ámbito económico, el crecimiento de facturación experimentado en 2021 no fue uniforme, debido a la propia heterogeneidad del Sector de Tecnología Sanitaria y a que este mercado siguió condicionado por la pandemia de la COVID-19. Así, mientras que en los sectores más afectados por la crisis sanitaria se recuperaron valores de actividad del mercado anteriores a la pandemia, en otros se experimentaron contracciones o decrecimientos ligados a la situación de estabilidad de esta.
Los sectores con evolución más positiva son los directamente asociados a la recuperación de la actividad quirúrgica, tales como Oftalmología (40%), Traumatología (19,8%) y Cardiología (7%), así como el sector Dental (28%), tras el cierre de la actividad en las clínicas dentales en 2020.
Otros sectores con crecimiento favorable son el de Productos Sanitarios incluidos en la Prestación Farmacéutica, que ha crecido un 9,1% en relación directa con el mantenimiento de las medidas de prevención de la COVID-19, así como el de Diagnóstico in Vitro (6,7%), por la utilización generalizada de pruebas y test para la detección del SARS-CoV-2. Por último, el sector de Productos Sanitarios de Un Solo Uso y el sector de Terapias Respiratorias Domiciliarias —excepto Gases Medicinales— también mantuvieron su tendencia de crecimiento positiva: 3% y 2,1%, respectivamente.
Por el contrario, hay dos sectores que muestran un crecimiento negativo respecto a 2020. Son, en concreto, los de Nefrología (-1,5%) y Tecnología y Sistemas de Información Clínica (-27%). Este último, debido a un significativo retroceso de la demanda de tecnologías utilizadas frente a la COVID-19. Especialmente, en las áreas críticas de los hospitales: respiración mecánica, monitores, rayos X, etc.
En el área internacional, el balance de 2021 es positivo, con un valor aproximado de las exportaciones españolas de Tecnología Sanitaria de 3.702 millones de euros —datos provisionales de Eurostat—. Ello supone un crecimiento del 4,3% respecto a 2020, mostrando así signos de recuperación de la actividad exterior en el Sector.
Para afianzar esta evolución, Fenin presentó en julio el “Estudio sobre la Fabricación de Tecnología Sanitaria en España y su Internacionalización”, en el que se pone de manifiesto la importancia de impulsar un Plan Nacional para apoyar a las empresas, y promover la innovación y la fabricación de productos sanitarios en nuestro territorio. El objetivo de esta estrategia no es otro que reducir la dependencia de España de los mercados exteriores y, asimismo, incrementar las exportaciones.
Durante el ejercicio 2021, también se llevó a cabo un nuevo impulso a la marca española de Tecnología Sanitaria, “Healthcare Technology From Spain”, para reforzar el posicionamiento de los fabricantes españoles del Sector en los mercados internacionales, y mostrar su calidad y alto valor tecnológico.
Gran parte de la actividad desarrollada por Fenin en 2021 estuvo ligada a su compromiso por aportar soluciones para hacer frente a la crisis sanitaria y la necesaria transformación del Sistema Nacional de Salud (SNS). “Durante este año, hemos seguido comprometidos con una recuperación consistente y eficaz. El sector se ha mantenido alerta para responder a las sucesivas olas que se han producido” indica Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Dentro de dichas propuestas destaca el impulso de un “proyecto transformador”, que plantea fórmulas realistas y efectivas para construir una Sanidad más moderna, inteligente y sostenible, basada en la digitalización y la generación y utilización de los datos. Un ‘proyecto país’ cuyos objetivos están muy alineados con los del PERTE Salud de Vanguardia, que se presentó con éxito a los ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación, así como a un buen número de representantes de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas, y sobre el cual Fenin continuará trabajando en este 2022.
Asimismo, en el marco de la necesaria colaboración público-privada entre administraciones y Sector de Tecnología Sanitaria, otra acción de especial relevancia fue el Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) del SNS emprendido por el Gobierno. Un plan valorado de forma positiva por Fenin que, no obstante, a juicio de la Federación debería ampliarse para dar cabida a otras familias y ámbitos tecnológicos que también precisan de renovación. El objetivo debe ser corregir el nivel de obsolescencia del parque tecnológico sanitario que constató el informe “Perfil Tecnológico Hospitalario en España 2021” elaborado por esta Federación.
La Memoria de Sostenibilidad 2021 de Fenin también refleja el permanente compromiso de la Federación con la sociedad y los pacientes a través de la puesta en marcha de acciones socialmente responsables y múltiples actividades divulgativas.
En el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, cabe destacar iniciativas como los Premios Voluntades —que en 2021 cumplieron su 10ª edición—, la colaboración con diversas entidades sociales —Fundación Instituto San José, la Federación ASEM, entre otras—, la publicación de la Guía para gestionar correctamente los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y Pilas/Baterías en colaboración con Recyclia, o la creación del “Programa de Empleo Inclusivo y Diversidad” para promover el acceso de las personas en situación de vulnerabilidad a empleos de calidad entre las empresas asociadas a Fenin.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.