Revista
SEPES reunió los días 10 y 11 de junio en SEPES Digital Academy, un evento formativo innovador en la Facultad de Odontología de la UCM, a clínicos, técnicos e ingenieros, expertos la mayoría y noveles en otros casos, interesados en nuevos protocolos de digitalización y en cómo implementarlos en la clínica diaria.
El Prof. Guillermo Pradíes, experto en nuevas tecnologías aplicadas a los tratamientos restauradores, diseñó y coordinó un programa de talleres y conferencias muy específico en el que los 20 ponentes que intervinieron, abordaron temas como los protocolos de escaneado, la planificación con diferentes softwares, las guías de tallado para hacer carillas de cerámica, los sistemas para realizar registros mandibulares, el diseño digital e impresión 3D de los provisionales, las técnicas chairside, la cirugía protésicamente guiada, etc.
Los talleres de la primera jornada fueron impartidos por Pedro Pablo Rodríguez, Daniel Capitán, Cristian Abad, Carlos Toro, Ricardo Recena, Sergi Guirao, Luis Ilzarbe, Irene García y Wenceslao Piedra, todos ellos expertos en digitalización.
Por su parte, Jaime Delgado, Manuel García Rielo, Jorge Herrera, Pablo Gómez Cogolludo, Berta García Mira, David de Paz, Antonio Meaños y Beatriz Martín fueron los ponentes de la sesión de exposición de casos clínicos que se presentaron el último día.
Con la premisa de que la digitalización no sea un camino lleno de dificultades y enigmas y que los clínicos puedan desenvolverse de una forma segura y sencilla , SEPES concibió este original evento que además de las sesiones puramente científicas como los talleres y conferencias contó con una nutrida exposición comercial especializada. Además, como broche de oro los asistentes, por equipos, pudieron disfrutar de una actividad lúdica de Escape Room centrada en el tema de digitalización. Como premio, inscripción gratuita para SEPES Canarias e incluso alojamiento durante 3 noches para uno de los ganadores.
El decano de la facultad de Odontología de la UCM, el Prof. Gonzalo Hernández Vallejo, y el Prof. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, hicieron referencia en el acto de apertura oficial al Convenio de Colaboración institucional que ambas entidades, la Universidad Complutense y SEPES, han suscrito recientemente y bajo cuyo acuerdo se ha celebrado este evento.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.