Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Cádiz congrega a más de un centenar de profesionales en el IV Congreso de la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal

 

FOTO: AACIB.

 

“Es necesario que la cirugía bucal se dinamice, no solo a nivel nacional sino también a nivel regional, porque las competencias en salud están trasladadas a las autonomías y cuando las especialidades se pongan en marcha, tarde o temprano, donde se van a concretar es en las comunidades autónomas, teniendo como interlocutores a las Administraciones Públicas. Por eso debemos insistir en este tipo de congresos”. Con estas palabras del presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), el Dr. Daniel Torres, inauguró el IV Congreso de la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal (AACIB), que ha tenido lugar este fin de semana en las instalaciones del Hotel Hipotels Barrosa Park, en Sancti Petri, Chiclana.

 

FOTO: AACIB.

 

El simposio tuvo como maestros de ceremonia a la Delegada Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes; el presidente de la AACIB, el Dr. Manuel María Romero Díaz; el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, el Dr. Daniel Torres; el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz, el Dr. Ángel Carrero Vázquez, el presidente del comité organizador del IV congreso AACIB, el Dr. José Ramón Corcuera y el Decano de la Facultad de Odontología de la US, el Dr. José Luis Gutiérrez.

Durante la jornada científica se han puesto sobre la mesa los avances científicos más destacados en cirugía bucal

Más de 120 participantes se dieron cita en Sancti Petri en una jornada científica donde se expusieron y se debatieron casos prácticos del día a día de nuestros profesionales. Las nuevas técnicas y las tendencias en el proceder de esta especialidad odontológica centraron las seis ponencias de este Congreso. “Ha sido una enorme satisfacción poder reunir a tantos profesionales y ponentes de último nivel en nuestra tierra y proponerles no solo un programa científico atractivo sino un tiempo de convivencia con colegas que tienen nuestra misma pasión, en un entorno de ensueño. Estamos muy satisfechos por haber conseguido un Congreso que supone un antes y después en la Asociación”, manifestó el doctor Manuel María Romero Ruiz, presidente de la AACIB.

A su vez, el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz, el doctor Ángel Carrero Vázquez, puso especial hincapié en “el deber y la necesidad de ofrecer a los colegiados acciones de formación continua, congresos y programas de investigación en el ámbito de la cirugía bucal”, de ahí el respaldo del colegio profesional gaditano para la cita.  Sumándose a su alegato, el decano de la Facultad de Odontología de la US, el doctor José Luis Gutiérrez, declaró que “tenemos la responsabilidad ante la sociedad y ante nuestros propios pacientes de orientarnos hacia la excelencia y estar en proceso de permanente mejora de calidad de nuestra asistencia. Además, debemos tener en cuenta que un concepto de odontología integral centrado en las personas requiere de las instituciones aquí sentadas; las sociedades científicas, la universidad, la organización colegial, y la Consejería de Salud y Familia”.

Finalmente, la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, cerró el turno de intervenciones durante la inauguración resaltando la alta participación de “profesionales que persiguen la mejora del conocimiento, lo que asegurará la calidad asistencial de cara a los pacientes y en beneficio de la sociedad, que es el objetivo que todos perseguimos”.

La primera ponencia de la jornada, bajo el título ‘Cirugía Mucogingival: más allá de las recesiones’, estuvo a cargo del doctor Manuel Toledano Osorio. La segunda fue pronunciada por el doctor Alberto Ortiz Vigón, bajo el título ‘Aumento óseo vertical, eficiencia clínica y percepción del paciente’. En torno a las doce del mediodía, el doctor Pedro Lázaro Calvo ofreció la conferencia sobre ‘Reconstrucción ósea horizontal y vertical mediante el uso de membranas (ROG) frente a la utilización de bloques o láminas óseas’. Una hora después, el turno para la ponencia del doctor Sergio García Bellosta: ‘Flujo digital y manejo de tejidos para el éxito en implantes anteriores’. Sobre las cuatro de la tarde, se reanudó la sesión con el doctor Argimiro Hernández Suárez quien habló al auditorio sobre ‘Nuevos paradigmas de la oseodensificación’, y tras la misma, la doctora Esther Muñoz Soto con la ponencia ‘Uso del plasma en cirugía bucal e implantología. Cuándo y Por qué’. La jornada científica del IV Congreso de la AACIB afrontó su recta final con dos ponencias, ‘Cirugía plástica periodontal. De lo simple a lo complejo’, de manos del doctor Javier Gómez Esteban, y ‘Uso del ácido hialurónico en el tercio inferior facial’, por la doctora Gema Angulo Manzaneque.

En su conjunto, este grupo de expertos mostró a los asistentes con sus exposiciones y su experiencia hacia dónde va la cirugía bucal: tratamientos menos invasivos, más humanización en el trato con el paciente y nuevas técnicas de trabajo basadas en las nuevas tecnologías y donde la calidad humana del profesional es la base fundamental.

Premios a las mejores comunicaciones

El Premio al mejor trabajo presentado como comunicación formato Póster de investigación recayó en María Baus Domínguez, con el título "Metalotioneínas  en el fracaso del tratamiento con implantes dentales y periodontitis en pacientes Síndrome de Down: Validación de resultados" y firmado por María Baus Domínguez; Raquel Gómez Díaz; Guiomar Martín Lozano; Fernando Iglesias Martín; José Luis Gutiérrez Pérez, Daniel Torres Lagares, María Ángeles Serrera Figallo; Aída Gutiérrez Corrales.

Por su parte, Elena López-Andrade Giménez ha sido ganadora del Premio al mejor trabajo presentado como comunicación formato Póster Clínico, titulado "Opciones de tratamiento para sectores posteriores de maxilares atrofiados, a propósito de 3 casos”. Firmado por Elena López-Andrade Giménez, Esther Muñoz Soto; Mª Nuria Romero Olid.

De igual modo, Rocío González de Tena fue ganadora de accésit en la comunicación formato Póster Clínico, con el trabajo "Atrofia severa en mandíbulas posterior: Técnica de Khoury. A propósito de un caso". Firmado por Rocío González de Tena, Federico Villarruel Alberca; Ginés Aranda Herrías, Aída Gutiérrez Corrales y Daniel Torres Lagares.

José Luis Gómez fue el ganador de accésit en la comunicación formato Póster de Investigación, con el trabajo titulado "Comparación entre la colocación de implantes con la técnica a colgajo y sin colgajo: revisión bibliográfica". Firmado por José Luis Gómez López; Íñigo Fernández-Figares Conde; Daniel Torres Lagares.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas