Revista
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con la mejora y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud (SNS); un proceso que posibilite "la transformación sanitaria que precisa nuestro país" y con los que dar respuesta a los retos de salud de presente y futuro. Así lo ha subrayado durante su intervención en el acto de clausura de la jornada formativa 'Sistema Nacional de Salud. Evolución y desafíos' que organizan UGT, la Fundación Estatal de la Formación para el Empleo y el SEPE y que se ha celebrado en la Escuela Julián Besteiro de UGT.
La ministra de Sanidad ha asegurado que los esfuerzos del Ejecutivo se dirigen hacia una sanidad de futuro, que se base en una sanidad pública, universal, personalizada y resiliente, con vocación transversal.
Una salud pública, ha continuado Darias, que esté interconectada con la salud animal y ambiental a través del enfoque 'One Health', que facilite el conocimiento científico y el crecimiento económico, y que sea palanca de expansión de Derechos Humanos.
Así, ha enfatizado citando al presidente del Gobierno, "en última instancia, el objetivo es lograr que quienes vivimos en España miremos al futuro y que lo hagamos de una forma distinta a la que miramos el presente: con mayor audacia, con mayor vocación de acuerdo, y con mayor confianza en nosotros mismos. Somos capaces de conseguirlo. Debemos conseguirlo. Se lo debemos a nuestros padres y a nuestros hijos".
La ministra de Sanidad ha ejemplificado esta acción del Gobierno de España con el desempeño llevado a cabo desde el inicio de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, donde "ante los grandes retos" que se han ido sucediendo, el Ejecutivo ha ofrecido "grandes respuestas" que han permitido abrir "un nuevo horizonte que presenta sus propias coordenadas, con sus retos actuales y de futuro".
En este sentido ha hecho una especial mención a las acciones desplegadas por el Gobierno en el ámbito de la Salud Mental; una pandemia silenciada que la COVID-19 ha exacerbado y que el Ejecutivo ha situado en la primera línea de acción. En este contexto ha destacado la línea 024 de atención a la conducta suicida, el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, recientemente aprobado, la creación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, que formará parte, desde el año próximo, de la oferta de la Formación Sanitaria Especializada o la actualización de la Estrategia de Salud Mental.
La ministra de Sanidad ha expuesto asimismo algunas de las principales acciones desarrolladas por el Ejecutivo, a través del Componente 18 y de los fondos europeos Next Generation, para fortalecer y ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
En este contexto se ha referido a la aprobación del Plan de Acción en Atención Primaria que vendrá a reforzar el "eje vertebrador del SNS", la nueva Estrategia de Vigilancia en Salud Pública o el impulso a la creación del Centro Estatal de Salud Pública, cuyo anteproyecto de ley se está ultimando.
Asimismo, ha destacado Darias, se han activado procesos para dar solución a la temporalidad en el empleo en el ámbito del Sistema Nacional de Salud,
además de haber ampliado un 32% las plazas FSE, de haber articulado el Registro de Profesionales Sanitarios y de haber establecido espacios de diálogo y encuentro con los profesionales sanitarios.
"La mejora de la capacidad diagnóstica es fundamental", ha hecho hincapié la ministra de Sanidad, razón por la que se ha puesto en marcha el Plan INVEAT que, con una inversión de 795 millones de euros, permitirá renovar o ampliar más de 850 equipos del parque tecnológico público, al que se sumarán 10 equipos de protonterapia. Además, se ha aprobado la Estrategia de Salud Digital, dotada con más de 600 millones de euros.
Todos estos avances materializados por el Gobierno, ha recalcado la ministra de Sanidad, han venido siempre de la mano de la cogobernanza, la colaboración con otras administraciones, destacando las comunidades y ciudades autónomas, y la puesta en valor del SNS, sus profesionales y, en definitiva, de lo público.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.