Actualidad

15 de mayo, Día Mundial de la Ortodoncia

La Federación Mundial de Ortodoncistas (WFO) ha declarado el 15 de mayo como el Día Mundial de la Salud Ortodóncica. La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) se suma a la celebración de esta jornada, recordando la importancia de realizar una primera revisión de ortodoncia a los 6 años del niño y no más tarde de los 7, “puesto que durante la edad de crecimiento, el ortodoncista puede corregir y guiar el desarrollo del maxilar y la mandíbula, y esto puede mejorar sustancialmente la calidad de vida del menor e, incluso, evitarle una posible cirugía en la edad adulta”.

Tal y como recuerda el presidente de la SEDO, Juan Carlos Pérez Varela, “la ortodoncia no es sólo una cuestión estética, sino que abunda en la salud bucodental y, por ende, en la salud general”, con lo que atajar los posibles problemas en la infancia evitará enfermedades en el desarrollo de los niños. Según se destaca en la última Encuesta de Salud Oral en España -realizada en 2020- el 9,7% de los niños de 12 años recibieron un tratamiento de ortodoncia. Una cifra que se eleva hasta el 12,6% en el caso de los adolescentes de 15 años. En adultos jóvenes, un 2% son portadores de ortodoncia.

La SEDO recomienda, pues, acudir periódicamente al dentista desde la infancia para detectar a tiempo posibles anomalías en la erupción de los dientes y corregirlas de una forma sencilla antes de que aparezcan problemas funcionales que puedan afectar a la boca. “Si queremos garantizar una larga vida a nuestra dentadura, es fundamental trabajar en ese sentido”, subrayan desde la SEDO. Porque, según explican, “una maloclusión por un mal alineamiento de los dientes o por un encaje inadecuado entre el maxilar superior y la mandíbula, repercute negativamente en la salud”. Para paliarlo, “la ortodoncia permite el alineamiento de los dientes y la normalización de la posición y el tamaño del maxilar y la mandíbula, favoreciendo que los dientes encajen bien entre ellos y procurando la completa masticación de la comida”. Como consecuencia de todo ello, “los dientes no se estropean y se mantienen saludables” porque, entre otras cosas, esa buena alineación permite una mejor higiene dental. Así se evita la proliferación de bacterias y la aparición de problemas en las encías, como gingivitis y enfermedad periodontal. En este sentido, la SEDO recuerda que “la infección periodontal incrementa el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, y afecta a enfermedades respiratorias, perjudica el control de la glucemia en personas con diabetes y da lugar a complicaciones durante el embarazo, llegando a provocar partos prematuros”.

El Día Mundial de la Ortodoncia “debe servir también para recordar y subrayar que la salud de la boca afecta claramente a la salud general de los pacientes y a su bienestar, por lo que el tratamiento de ortodoncia proporciona grandes beneficios que van más allá de una bella sonrisa”, subraya Juan Carlos Pérez Varela.

España, el único país de la UE que no reconoce la ortodoncia como una especialidad sanitaria

El presidente de la SEDO ha puesto sobre la mesa la “urgente necesidad” de que se “reconozca en España la ortodoncia como una especialidad sanitaria, ya que es el único territorio de la Unión Europea donde no está reconocida como tal”.

“Los ortodoncistas nos hemos formado durante años de manera especializada y la ortodoncia debería ser reconocida como una especialidad sanitaria. Desde la SEDO seguiremos colaborando activamente para conseguirlo utilizando cuantos canales oficiales sean necesarios porque creemos firmemente en ello”, ha explicado.

Es, para Pérez Varela, una cuestión de sentido común: “Todos los másteres que estaban formando a especialistas en las distintas disciplinas deben homogeneizarse con la normativa europea a fin de que cualquier profesional de España que quiera irse al extranjero tenga la cualificación y la formación que lo homologue para trabajar en cualquier país europeo en las mismas condiciones salariales y laborales que cualquier otro profesional de la Odontología de cualquier otro país de la Unión Europea”.

Pero, a mayores, “también creemos que es importante que cuando un joven odontólogo español decida tener una formación posgraduada en España dichos másteres le den una formación adecuada y parecida con un programa similar y, sobre todo, equiparable a lo que nos marca la Unión Europea”. Al final, se trata de buscar el beneficio común. “Las especialidades van a ser muy beneficiosas para los jóvenes profesionales, para todos los profesionales de la Odontología en ejercicio, pero también para los propios pacientes, ya que es importante que cuando van a una consulta sepan si están siendo tratados por un especialista o no. Hoy en día sería inimaginable tener una Medicina, tanto pública como privada, en la que no existieran las especialidades y todos los casos fueran tratados por médicos generales”, evidencia el doctor.

“Al igual que en el resto de la Medicina, las especialidades odontológicas surgen por la necesidad de formación específica y de experiencia en un ámbito muy concreto para lograr esa ansiada excelencia en los tratamientos”, con lo que lograr el reconocimiento justo por parte del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España parece “algo justo” para el conjunto de los sanitarios de la salud bucodental.

El Ayuntamiento de Madrid muestra su apoyo al Congreso SEDO Madrid 2022

Recientemente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha reunido con el Dr. Javier Girón de Velasco, presidente del Congreso SEDO Madrid 2022 -que tendrá lugar del 22 al 25 de junio en la capital-, para conocer los últimos detalles de una cita que reunirá a cientos de profesionales.

Durante la reunión, Martínez-Almeida manifestó su total apoyo al Congreso y se mostró sorprendido ante el nivel y la reputación de los diferentes expertos, nacionales e internacionales, que compartirán su experiencia en el Hotel Riu.

El Congreso SEDO Madrid 2022 ya cuenta con cerca de 700 profesionales inscritos, tanto de dentro como de fuera de España. Un dato que el alcalde madrileño celebró, destacando la importancia que este tipo de actividades tienen para la economía de la ciudad. Agradeció asimismo la elección de la capital de España como sede de este importante encuentro, el primero que la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial celebra tras la pandemia.

Durante el Congreso se abordarán dos temas de gran actualidad, como son la ortodoncia infantil y la estética en la ortodoncia. Los ponentes disertarán acerca de la ortodoncia en edades tempranas desde diferentes puntos de vista y presentarán nuevas aplicaciones quirúrgicas, las últimas novedades e importantes aplicaciones de los autotrasplantes y el amplio abanico de posibilidades que ofrecen en estos casos las ortodoncias invisibles. Otro de los grandes pilares de esta edición será la estética en la ortodoncia, que también se abordará desde una visión multidisciplinar.

“Desde el Comité Organizador llevamos meses trabajando de forma intensa para conseguir el mejor programa científico y hacer que SEDO Madrid 2022 sea un congreso inolvidable para todos”, ha señalado el doctor Javier Girón de Velasco. Y ha recordado que ya se están agotando las últimas plazas libres para participar en el encuentro. El programa y los ponentes se pueden consultar en la página web del evento, desde donde también se puede formalizar la inscripción.

Más noticias

SEMO 2023 (4)
Eventos

Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.

Areses2
Actualidad

Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas  aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida

COMITÉ ÉTICA MINISTERIO CIENCIA E INNOVACION
Actualidad

Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas