Revista
Lo cierto es que durante este tiempo en que nos hemos visto obligados a relacionarnos con los demás cubiertos con una mascarilla, los tratamientos de ortodoncia aumentaron. "Muchos pacientes quisieron aprovechar que llevaban la boca tapada por mascarilla y a que la vida social estuvo más limitada, para someterse a tratamiento con brackets, por ejemplo", explica el presidente de la SEDO.
El Dr. Pérez Varela aboga por seguir pidiendo a los pacientes que lleven mascarilla también en las salas de espera de las clínicas ortodóncicas, a pesar de la retirada de las mismas en interiores.
El personal clínico, por supuesto, seguirá empleando los equipos de prevención "como ya hacíamos desde hace muchos años, porque las clínicas dentales ya aplicábamos estrictos protolocos de seguridad e higiene antes de la pandemia", recuerda el Dr. Pérez Varela. "Y a pesar de ser una de las profesiones consideradas de riesgo frente a este tipo de problemas, el índice de contagio entre dentistas ha sido notablemente bajo porque ya estábamos habituados a seguir estrictos protocolos de esterilización, desinfección, lavado de manos, uso de mascarillas, ventilación de los espacios, etc.", añade. La mayor parte de los pacientes, de hecho, ya acude a la clínica con mascarilla porque tiene claro que es un centro de carácter socio-sanitario, y por ello, los que no vienen ya con ella, se la ponen sin ningún tipo de problema al entrar.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.