Revista
Por: Manuela Escorial, odontóloga y responsable de innovación de Sanitas Dental
La utilización de la tecnología avanzada en las clínicas dentales permite desarrollar tratamientos odontológicos más específicos y con una mayor predictibilidad ofreciendo resultados optimizados que ofrecen resultados más eficientes. Por ello, las Clínicas Dentales de Sanitas, apuestan por este modelo de odontología digital trabajando con equipos de última generación y nuevas técnicas de diagnóstico que permiten obtener mayor información tanto para el diagnóstico como para la ejecución final del plan de tratamiento.
Según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2022, entre las principales razones por las que fidelizar con una clínica se encuentran que cuente con tecnología avanzada (89%) y disponga de tratamientos innovadores (82%).
Estos datos demuestran que la odontología digital se está consolidando como la mejor opción para la salud oral. En el caso de las Clínicas Dentales Sanitas estos avances tecnológicos persiguen un doble objetivo: por un lado, conseguir los mejores resultados a través de tratamientos odontológicos precisos y personalizados; y, por otro, aprovechar la digitalización para facilitar las gestiones con el paciente.
En cuanto al primer punto, trabajan no solo para tratar de manera más eficaz cualquier problema odontológico, sino también para prevenirlo y ofrecer una experiencia más personalizada a los pacientes facilitando, a su vez, el trabajo de los profesionales. El diagnóstico y planificación en 3D o el diseño digital de la sonrisa son ya habituales en su día a día.
En concreto, esta tecnología funciona diseñando la sonrisa del paciente en una imagen 3D en el ordenador para posteriormente imprimir una maqueta o prototipo de la sonrisa diseñada y que el paciente pueda ver sobre su boca cómo quedaría el diseño realizado de manera personalizada. Este molde permite al cliente comprobar de antemano cómo va a ser el resultado exacto de su tratamiento facilitando así su decisión final, tal y como nos cuenta Manuela Escorial, odontóloga y responsable de innovación de Sanitas Dental.
Respecto a la relación con el paciente, la tecnología avanzada posibilita que cada usuario pueda realizar las gestiones de la manera más digital posible si así lo desea. En este sentido, ofrecen a los clientes un viaje 100% digital que abarca desde la solicitud de la cita hasta el fin del tratamiento, pasando por gestiones como los consentimientos o la anamnesis digital.
Además, las Clínicas Dentales de Sanitas, son pioneros en la implementación de la videoconsulta dental que permite realizar seguimiento de tratamientos, atender urgencias, consultar dudas habituales o incluso el envío de recetas electrónicas, evitando así desplazamientos innecesarios. De hecho, en 2021 realizaron un total de 31.405 videoconsultas, una cifra que va al alza y que evidencia que se trata de un servicio cada vez más consolidado entre los pacientes.
Con todo ello persiguen marcar un cambio en el paradigma de la atención odontológica. Su objetivo es estar al lado de los pacientes en todo momento. Desde la resolución de dudas habituales o envío de recetas electrónicas hasta la atención de urgencias que no requieren desplazamientos. Gracias a la digitalización, las Clínicas Dentales Sanitas son garantía de calidad asistencial, pero también de robustez, seguridad y solvencia.
También puede consultar el número 66 de DM El Dentista Moderno
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.