Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha tenido oportunidad de intercambiar información de interés sobre el proceso general de desarrollo de las especialidades odontológicas en Portugal, y en concreto sobre la especialidad de Cirugía Bucal. El encuentro se ha producido en Santiago de Compostela, en el marco de la Reunión Clínica Multidisciplinar organizada por el Colegio de Dentistas de La Coruña (ICOEC), el Colegio de Higienistas Dentales de Galicia y el Colegio de Protésicos Dentales de Galicia.
En este contexto, José Luis Gutiérrez y David Gallego, ex presidentes y miembros del Comité Consultivo de SECIB, acompañados por Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), han mantenido una reunión informal de trabajo con José Frías Bulhosa, quien participaba como ponente en la mesa redonda de clausura del congreso en representación de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal.
Hay que recordar que en Portugal se inició el reconocimiento oficial de las especialidades en Odontología -Ortodoncia y Cirugía Bucal- en 1999. En 2012 se amplió a Periodoncia, Odontopediatría, Endodoncia y Salud Pública. José Frías Bulhosa ha detallado a los representantes de SECIB cómo el nacimiento y desarrollo de las especialidades en Portugal, liderado por la Ordem dos Médicos Dentistas, no ha estado exento de dificultades burocráticas y logísticas, y sobre cómo se han ido pudiendo superar las mismas hasta conseguir el importante avance actual del que se benefician.
Con esta reunión, y en palabras de su presidente, Daniel Torres, “SECIB pretendía aprovechar la oportunidad que ofrecía el evento para conocer de primera mano las principales problemas que han debido sortear los compañeros lusitanos durante el proceso de reconocimiento de la especialidad de Cirugía Bucal, aprender de ellos, incorporar su experiencia y posteriormente compartirla con los estamentos españoles implicados y poder así afrontar los retos futuros con mayor posibilidad de éxito”.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.