Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Acelerar la industrialización y la adopción de las innovaciones tecnológicas sanitarias requiere impulsar un nuevo tejido empresarial de alto valor añadido

FOTO: Fenin.

La potenciación de ecosistemas en los que deben estar implicados los distintos agentes sanitarios del ámbito público y privado, acompañada del apoyo al tejido industrial de alto valor añadido, propiciará el impulso de las innovaciones tecnológicas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y acelerará su adopción en hospitales y centros sanitarios, según se ha puesto de manifiesto en la jornada “Matchmaking Tecnología Sanitaria – Salud Digital: Impulso a la Cadena de Valor en Salud”, organizada conjuntamente por la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria – impulsada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo (ITEMAS), y la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB).

Esta jornada se engloba en el marco de una serie de encuentros cuyo objetivo fundamental es interconectar e impulsar sinergias entre el tejido industrial del ámbito de la salud digital - startups y compañías consolidadas y adheridas a Fenin-, con grupos de investigación clínicos y grupos de investigación tecnológicos de escuelas de ingeniería biomédica de todo el país. Este matchmaking persigue, asimismo, favorecer la identificación y desarrollo de proyectos transformadores dentro del marco de financiación de los fondos europeos Next Generation y, en líneas generales, impulsar una nueva cadena de valor en torno a la Tecnología Sanitaria. Dicha cadena ha de basarse en una decidida apuesta por la I+D+i, la transferencia de resultados y la creación de nuevo tejido empresarial innovador y de alto valor añadido, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel estatal.

Todo ello con el fin de fortalecer polos tecnológicos en distintas regiones de nuestro país, crear ecosistemas competitivos y sostenibles en Tecnología Sanitaria, y posicionar la I+D+i y los productos y servicios en mercados internacionales.

Según explica Ignacio García Fenoll, subdirector general de Coordinación de la Innovación en Ministerio de Ciencia e Innovación, los desafíos durante la pandemia de la COVID-19 han puesto de manifiesto la importancia de dos asuntos clave para el diseño de las políticas públicas de los próximos años, “en primer lugar, la necesidad de revertir la dependencia tecnológica de Europa en general y de España en particular en ámbitos tan importantes como la biotecnología, la industria de la ciencia o la medicina de precisión. Y, en segundo lugar, la colaboración público-privada como eje fundamental para hacer que el conocimiento llegue verdaderamente a la sociedad y a la vida de las personas, fortaleciendo asimismo y simultáneamente la economía del país y las infraestructuras científico-técnicas”. Y, a este respecto, añade que “tenemos que ser capaces de situar el círculo virtuoso de la innovación en el centro de las políticas que desde las Administraciones Públicas ponemos en marcha”.

Respecto al papel de las Administraciones Publicas, Fidel Rodríguez-Batalla, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación en Comunidad de Madrid, destaca que “debe ser el de articular acciones e implementar políticas eficaces para promover la generación de conocimiento y facilitar la progresiva valorización de este como motor de generación de bienestar, riqueza y empleo, trasladándolo al tejido productivo y a la sociedad”. En este sentido, también señala “en la Comunidad de Madrid apoyamos la atracción y retención del talento, fortalecemos los grupos y las infraestructuras de investigación, fomentamos la transferencia de resultados a las empresas, apoyamos la colaboración público-privada y la innovación del tejido empresarial y, por último, apostamos por favorecer sinergias entre las administraciones, el trabajo colaborativo y la co-creación de proyectos desde un enfoque multidisciplinar, orientado al desarrollo de iniciativas innovadoras y disruptivas para dar respuesta a retos globales”.

Por su parte, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento en Ayuntamiento de Madrid, hace hincapié en que las iniciativas impulsadas desde el consistorio “tienen como objetivo atraer startups, empresas y proyectos a la ciudad de Madrid y, en paralelo, hacer accesible la innovación tanto a profesionales como al resto de ciudadanos”. “Acercar la tecnología y los proyectos transformadores a la sociedad, especialmente a los más jóvenes, hace más atractivas los trabajos y vocaciones STEAM e incrementa, automáticamente, el interés por profesiones de alto valor añadido y alta cualificación”, añade. En este punto, afirma que el Área de Innovación y Emprendimiento está implementando una estrategia de “firme respaldo a la investigación que se traduce en avances disruptivos en diferentes áreas”; en la última edición de los Premios Emprendedoras organizados por el Ayuntamiento, precisamente, “el primer premio fue a parar a la tecnología sanitaria desarrollada por Spika Tech para detectar arritmias y problemas cardíacos sin necesidad de utilizar métodos invasivos”.

De cara a construir un entorno que favorezca las sinergias entre los actores clave del sistema sanitario con el fin de acelerar la generación y adopción de las innovaciones tecnológicas, Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, explica que “Fenin está firmemente comprometido con el impulso a las startups, a quienes apoyamos decididamente como verdaderas palancas del cambio, por su elevada capacidad innovadora y su gran potencial para atraer inversión y mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios”.

Según detalla el doctor Lluís Blanch, coordinador de ITEMAS, “para que los beneficios que se derivan de los proyectos innovadores se transfieran a la sociedad lo antes posible, es necesario promover la cultura de la innovación a todos los niveles y en todos los profesionales, así como establecer vías rápidas en este proceso, estableciendo un marco adecuado de relación con las empresas, que son quienes van a industrializar los productos”. Un aspecto en el que este experto subraya, además, que “es necesario potenciar la innovación mediante mecanismos que aceleren el desarrollo de los proyectos y que estén incorporados de manera habitual en la práctica diaria”.

Por su parte, el profesor Enrique J. Gómez Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB), resalta que “hemos apostado por promover la colaboración entre los grupos de investigación de la SEIB con las empresas asociadas a Fenin y con la excelente red de unidades de innovación hospitalarias de ITEMAS”. Una colaboración que va mucho más allá de digitalizar datos, información y procesos, y que implica “un cambio de procedimientos de acceso al sistema de salud por parte de los ciudadanos, nuevas soluciones telemédicas y una nueva organización de los servicios de salud más centrada en el paciente, con servicios enfocados a procesos asistenciales y cambiando la estructura hospital-Atención Primaria-domicilio”.

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas