Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ofrecerá la próxima semana (los días 18 y 19) su Curso de Invierno, una cita bienal que este año estará dedicada a mostrar las ventajas de la Endodoncia cuando se pone en relación con otras áreas de la Odontología. Esta actividad, que forma parte del plan de formación continua de AEDE, tendrá lugar en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. La inscripción ya está abierta a todos los profesionales en la web www.cursodeinvierno.aede.info.
El primero en intervenir, en la tarde del viernes 18, será el doctor Rick Schwartz, con una conferencia titulada ‘El papel del endodoncista en la atención interdisciplinaria compleja: cómo la endodoncia puede mejorar los resultados en implantes y odontología restauradora’. Será una
presentación interactiva basada en casos clínicos sobre la toma de decisiones y la planificación del tratamiento para una amplia variedad de situaciones clínicas. Schwartz mostrará la utilidad de la endodoncia para obtener mejores resultados en odontología restauradora, periodoncia e implantología, entre otras áreas.
Los asistentes serán guiados a través del proceso del diagnóstico, selección de casos, consideraciones endodónticas y restauradoras y, por último, la ejecución del tratamiento. Schwartz, coautor en 3 ediciones de ‘Fundamentals of Operative Dentistry’ y primer autor del manual ‘Best Practices in Endodontics’, explicará cómo y por qué trató a los pacientes y enfatizará la importancia de la “conversación con el paciente”. También discutirá el uso de los “momentos de decisión” en la planificación del tratamiento, el análisis de riesgo/beneficio/coste y las “situaciones especiales”.
Por su parte, el doctor Filippo Santarcangelo dedicará la mañana del sábado 19 a exponer ‘El futuro de la Endodoncia’. La limpieza y desinfección del tercio apical sigue siendo uno de los factores más críticos que conducen a la curación y a un pronóstico endodóntico favorable. Además de los desafíos microbiológicos, desde una perspectiva clínica, el sistema de conductos radiculares impone desafíos físicos y anatómicos complejos que son difíciles de superar.
El desarrollo de nuevas tecnologías no ha hecho más que aumentar el debate y los enfoques, que van desde una preparación apical mínimamente invasiva hasta el aumento del tamaño apical.
El objetivo de la presentación del Dr. Santarcangelo, profesor por partida doble en la Universidad de Padua y la Universidad Rey Juan Carlos, será proporcionar una perspectiva clínica sobre cómo superar estos desafíos para obtener una desinfección predecible y eficiente del tercio apical que preserve, al mismo tiempo, la estructura dental.
Ambas conferencias se dictarán en inglés y contarán con traducción simultánea.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.