Revista
Los miembros de la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) celebraron el pasado fin de semana -días 19 y 20 de octubre- la 23ª Reunión Anual. El evento “ha completado su aforo de 200 personas y, lamentablemente, ha dejado a gente en lista de espera sin poder asistir”, ha explicado la presidenta de AESOR, Leonor Muelas. En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, la reunión ha durado dos días y ha tenido lugar en el Hotel Eurostars Madrid Tower, en pleno Paseo de la Castellana de la capital.
La Junta Directiva de AESOR, presidida por la Dra. Leonor Muelas, en el centro de la imagen.
Los asistentes -miembros de AESOR, ortodoncistas y estudiantes del postgrado de ortodoncia- han asistido a lo largo del fin de semana a distintas presentaciones impartidas por profesionales en el ámbito de la ortodoncia y propuestas por la junta directiva de AESOR.
La Reunión comenzó el viernes 19 de octubre con el curso “Aceleración de tratamiento ortodóncico: ciencia y evidencia” de la mano del doctor Ravindra Nanda, profesor y director del Departamento de Ciencias Craneofaciales y director de la división de ortodoncia en la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos. En su interesante curso, el doctor abordó los principios de biomecánica junto a nuevas técnicas que permiten acelerar los tratamientos de ortodoncia e hizo regresar a los allí presentes hasta los orígenes de la ortodoncia mostrando resultados clínicos basados en la evidencia científica.
El Dr. Ravindra Nanda impartiendo el curso “Aceleración de tratamiento ortodóncico: ciencia y evidencia”.
La jornada continuó el sábado 20 de octubre, con la doctora Susana Palma y su ponencia: “¿Implantes para ortodoncia y ortodoncia para implantes? Soluciones integrales para casos complejos”, en la que dio consejos a los asistentes acerca del uso de elementos auxiliares junto a los alineadores en los tratamientos de ortodoncia.
A modo de colofón de esta Reunión Anual, el doctor Primitivo Roig, director del Dental Doctors Institute of Management y de su programa formativo “Diploma en Dirección Clínica y Gestión Odontológica”, estuvo a cargo de la ponencia “Retos y oportunidades para el Ortodoncista hoy”. En ella, el Dr. Roig describió la situación actual de la ortodoncia y el slow dentistry, un método de excelencia en el que se fusionan perfectamente los protocolos clínicos y los de gestión y en el que predomina la comunicación y la creación de lazos de confianza entre el ortodoncista y paciente.
La 23ª Reunión Anual de la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) finalizó con cifras inmejorables tras convertirse, a lo largo de dos días, en espacio de encuentro, conocimiento y debate entre profesionales de la ortodoncia de toda España. Así, esta reunión se ha posicionado, un año más, en defensa de la ortodoncia de calidad, y ha puesto fecha para su próximo congreso 18 y 19 de Octubre de 2019.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.