Revista
Se iqda. a dcha.: Gerardo Gómez-Moreno, Cristina Vallès, Regina Dalmau, Adrián Guerrero, Francisco Rodríguez Lozano, Regina Izquierdo y Bettina Alonso.
El Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y
el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha elaborado un informe
sobre “Cesación Tabáquica y Salud Bucal”, donde se recoge también una amplia bibliografía y respuestas a las preguntas más comunes que se plantean sobre este tema. El objetivo, además, es poner de relieve el importante papel que pueden desempeñar los profesionales de la salud bucal en la prevención del tabaquismo, así como en la instauración de medidas de deshabituación y la difusión de consejos para los fumadores desde la consulta dental.
(*) Artículo cedido por Grupo PerioCentrum.
También puede consultar el artículo completo en el nº 35 de la revista El Dentista Moderno. Págs.44-47
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.