Revista
La caries, la gingivitis o la hipomineralización incisivo-molar son tres de las principales causas de visita al odontopediatra por parte de los más pequeños. La caries en niños hasta 12 años es una de las enfermedades infecciosas no transmisibles más comunes y un problema de salud pública afectando a más de un 40% de los niños.
Imagen del Aula Dentaid de Barcelona.
Aula Dentaid, área formativa de Dentaid, compañía experta en salud bucodental y líder en la farmacia de esta categoría, ha cerrado el mes de junio con una veintena de formaciones sobre “Actualización en odontopediatría: Cómo prevenir la enfermedad bucal desde la infancia hasta la adolescencia”, registrando la participación de más de 1.500 profesionales en diferentes ciudades de toda España.
Estas formaciones se han centrado en conocer las características de la cavidad bucal en las diferentes etapas del crecimiento de los niños y los cuidados odontológicos que pueden necesitar en cada fase, cómo prevenir problemas en el desarrollo de la cavidad bucal desde que nacen hasta que han erupcionado todos los dientes permanentes. Además, se han explicado algunas de las diferencias fundamentales y peculiaridades que existen en relación con el tratamiento odontológico del paciente infantil con respecto al adulto, con especial hincapié en el manejo de la conducta del niño en la clínica dental, así como las recomendaciones para la prevención de las distintas patologías bucales.
La Dra. Eva Martínez durante uno de los cursos celebrados en Madrid.
En materia de salud bucal infantil, durante las sesiones que abordó la falsa creencia de que los dientes de leche no requieren un cuidado temprano, ya que son temporales y acabarán cayéndose. El Dr. Xavier Calvo, Medical Advisor de Dentaid y odontólogo periodoncista indica que “un cuidado ineficaz de en los dientes de leche trae consecuencias en los dientes definitivos, ya que pueden nacer con caries, mayor riesgo de gingivitis por malposición dental, y acarrear dolores y molestias innecesarias a los niños”.
Recomendaciones de higiene bucal infantil
La higiene bucal en los más pequeños debe comenzar desde el nacimiento, primero limpiando las encías y a partir de la salida de los primeros dientes con productos específicos para ellos. La primera visita al odontopediatra se recomienda dentro del primer año, aunque no es hasta más adelante, incluso alrededor de los 6 años, cuando los padres suelen acudir con sus hijos. “Se están perdiendo muchos años de cuidados y prevención en lo referente a la higiene bucal, y sobre todo se están olvidando la importancia de crear un hábito diario en los más pequeño” afirma el Dr. Calvo. Las revisiones al odontopediatra se deben mantener, sino hay ninguna complicación, al menos una vez al año.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.