Revista
Recientemente, los máximos representantes de los Consejos Generales de médicos, enfermeros, farmacéuticos y dentistas se han reunido en la sede de la Organización Médica Colegial con los interlocutores policiales sanitarios -de Policía Nacional y Guardia Civil- para poner en marcha las acciones conjuntas necesarias para frenar la lacra de las agresiones a personal sanitario de todo tipo.
Participaron el Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería; Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas; Rosa López Torres, tesorera del Consejo General de Farmacia; Basilio Sánchez, interlocutor policial sanitario de la Guardia Civil; y Javier Galván, interlocutor policial nacional sanitario de la Policía Nacional. Participaron también los máximos dirigentes de los consejos.
De izda. a dcha.: Basilio Sánchez, interlocutor policial sanitario de la Guardia Civil; Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas; Dr. Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial; Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería; Rosa López Torres, Tesorera del Consejo General de Farmacia y Javier Galván, Interlocutor Policial Nacional Sanitario.
El Dr. Serafín Romero, anfitrión del encuentro, ha señalado que “con esta reunión fortalecemos una coordinación necesaria en el ámbito de las agresiones a los profesionales sanitarios”, y en este sentido, ha comentado que “tendremos varios encuentros a lo largo del año para realizar una puesta en común de la situación” y aglutinar “los esfuerzos que llevamos a cabo para que esta lacra afecte lo menos posible a la calidad asistencial y a los profesionales”.
Javier Galván, interlocutor policial nacional sanitario de la Policía Nacional, ha expuesto a los líderes de las profesiones sanitarias las medidas ya puestas en marcha como “la elaboración de un censo de centros sanitarios catalogados en función nivel de riesgo que presenta cada uno”. Ha destacado que se han adaptado los sistemas informáticos, con los antecedentes en este sentido, las denuncias y las agresiones a sanitarios y se ha mandado inspeccionar todos los centros que cuentan con seguridad privada.
El objetivo, según explicó, “es establecer una política de seguridad coordinada que incluya la figura de un director de seguridad en todos los centros sanitarios y organizar un sistema de seguridad interna de la Sanidad española”.
El interlocutor policial nacional sanitario de la Policía Nacional ha resaltado la necesidad de que todas las comunidades autónomas se impliquen en este objetivo para llegar a implantar estas medidas, a las que se ha detallado la importancia de introducir la figura del director de seguridad, puesta en marcha en 25 centros sanitarios de España y ha subrayado “lo importante de establecer una interacción entre todas las partes”.
Por parte de la Guardia Civil, su interlocutor policial sanitario, el comandante Basilio Sánchez, ha asegurado que “se ha dado un nuevo impulso y revitalizado la orden que recibimos del Ministerio de Interior en 2012 y que antes sólo contemplaba a los centros públicos. En el ámbito rural y en zonas más despobladas, esos médicos y enfermeras -jóvenes y mujeres en muchos casos- están muy desprotegidos frente a las agresiones. Estamos haciendo estudios y propuestas y recopilando todo lo que nos trasladan”.
Hizo hincapié en “la excelente coordinación existente entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, porque nos complementamos a la perfección, puesto que los primeros se dedican al ámbito hospitalario, y nosotros nos centramos más en los centros de salud, especialmente en Puntos de Atención Continuada”.
El Dr. Romero aludió en su intervención al Observatorio Nacional de Agresiones de la OMC, que recoge las denuncias recibidas en los Colegios de Médicos, lo que facilita que “el diagnóstico esté hecho, pero nos hemos quedado a las puertas de hacer el tratamiento junto con las Administraciones. Ahora nos corresponde marcar un cambio de escenario, porque si caminamos juntos, vamos a llegar más lejos”. El Dr. Romero ha invitado a todas las profesiones a conmemorar el próximo 15 de marzo el Día contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario.
Por su parte, el presidente de los enfermeros españoles, Florentino Pérez Raya, “ha animado a todos los profesionales sanitarios a denunciar todo tipo de agresiones y amenazas. Es un tema que nos preocupa mucho desde hace años y resulta terrible cada noticia de un compañero que sufre ataques como los que hemos visto recientemente. Es una buena noticia que todas las profesiones hagamos un frente común y coordinemos todas las acciones con las Fuerzas del Orden, que están haciendo un trabajo fantástico”.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, ha manifestado que “los dentistas apoyamos decididamente esta iniciativa para proteger a todo el personal sanitario, y valoramos enormemente el trabajo de la Policía Nacional, Guardia Civil, y también policías locales para establecer, junto con las distintas corporaciones sanitarias, una estrategia conjunta que sirva para minimizar las agresiones a las que estamos expuestos. El profesional sanitario debe sentirse protegido y respaldado mientras desempeña su trabajo que, no olvidemos, es salvaguardar la salud de las personas”.
Rosa López Torres, tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha señalado que “la profesión farmacéutica como el resto de profesionales sanitarios tiene que hacer frente también a este problema, especialmente cuando los farmacéuticos trabajan solos, en núcleos aislados y en horarios más conflictivos. Por ello, agradecemos a la Policía Nacional y a la Guardia Civil su implicación y nos ponemos a su disposición para trasladarles la realidad que puede afectar a los farmacéuticos en su ejercicio profesional”.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.