Revista
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los colegios de dentistas (COEM), farmacéuticos (COFM) y fisioterapeutas (CPFCM) de Madrid celebrarán, el próximo 3 de marzo, en la sede colegial del COEM, la primera edición del “Congreso Mujeres en, por y para la salud”, bajo el lema “Juntos, por la igualdad”. Y es que, más del 70% de los empleos en el ámbito de la salud son desempeñados por mujeres.
Esta iniciativa tiene el objetivo de debatir sobre los retos legislativos en materia de igualdad, así como ahondar en diferentes temas que suponen un desafío diario para las profesionales sanitarias, como la dificultad de la conciliación laboral y familiar o acceder a puestos de dirección, entre otros.
Durante la jornada se pretende analizar la situación actual que existe en torno a la igualdad entre hombres y mujeres, así como aportar claves necesarias en el cuidado de los pacientes y el manejo del dolor y sufrimiento. Se contemplarán circunstancias particulares de las mujeres en el ejercicio de las profesiones sanitarias, así como la necesidad de la corresponsabilidad de los hombres en el fomento de una igualdad real.
Presentado por la periodista y escritora Marta Robles, este congreso contará con la participación de Mª Dolores Moreno Raymundo, directora del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF – Ministerio de Justicia); Ana Isabel Álvarez, psicóloga de la AECC; Teresa Perales, ganadora de 26 medallas en los juegos paraolímpicos; Virginia Urcelay, especialista en suelo pélvico y en embarazo; y María Pazos, jefa de Estudios de Investigación en el Instituto de Estudios Fiscales, entre otras ponentes.
Este proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Grupo Hospitalario HM, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón y cuatro universidades: la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad CEU-San Pablo, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Europea.
Sobre COEM
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), fundado en el año 1930, es una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y plena capacidad par a el cumplimiento de sus fines, que se rige por la Ley de Colegios Profesionales y por sus propios Estatutos. El ámbito territorial del Colegio comprende la Comunidad de Madrid y las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo. Desde 2015 tiene su sede social en el número 38 de la calle Mauricio Legendre, en Madrid. Actualmente cuenta con más de 9.000 colegiados.
Sobre COFM
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid es una corporación de derecho público que agrupa y representa a todos los licenciados en Farmacia que tienen su domicilio profesional único o principal en la Comunidad de Madrid. Su domicilio social está en la calle Santa Engracia 31, de Madrid, y cuenta con más de 13.000 colegiados. Los fines del Colegio son: velar por la satisfacción de los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión farmacéutica, la representación exclusiva de la profesión en su ámbito de competencia, la defensa de los derechos e intereses profesionales de los colegiados, la ordenación del ejercicio profesional, la mejora permanente de los niveles cultural, científico, económico y social de los colegiados y la cooperación con los poderes públicos en la defensa y promoción de la salud.
Sobre CPFCM
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid es una organización que representa a más de 9.700 fisioterapeutas. El 14 de abril de 2017 se han cumplido 20 años de su constitución. Durante este tiempo se ha trabajado para salvaguardar los principios deontológicos y ético-sociales de la fisioterapia, así como para promocionar a nivel científico, cultural, económico y social a los colegiados. El compromiso con la sociedad ha estado muy presente en la actividad del Colegio y se ha visto reflejado en numerosas iniciativas de defensa y promoción de la salud y el bienestar de los ciudadanos madrileños, en colaboración con los poderes públicos.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.