Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha actualizado el juramento hipocrático de la profesión adaptándolo a los nuevos tiempos y manteniendo el espíritu de proteger la salud de los pacientes y el estudio permanente de los profesionales.
En este sentido, el COEM renueva su compromiso con la ética y la transparencia de la profesión para que, en 2018, los pacientes disfruten de una Odontología con plena calidad y seguridad.
“Desde el Colegio queremos mostrar nuestro compromiso con todos los profesionales de la Odontología y Estomatología, así como con los pacientes, manteniendo la ética, la profesionalidad y la responsabilidad en nuestros cometidos”, afirma el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM.
Juramento hipocrático
“En el momento de ser admitido entre los profesionales de la Odontología, a los que pongo por testigos, por los históricos físicos y nuestra patrona Santa Apolonia, prometo libremente cumplir el siguiente juramento:
1. Velaré por la vida, la salud y dignidad humana como derechos fundamentales y ofreceré mis conocimientos en beneficio de las personas y la sociedad, haciendo especial hincapié en la prevención como la mejor herramienta para proporcionar salud.
2. Prestaré a todos los pacientes que en mí confíen la mejor atención posible sin diferencia de raza, sexo, edad, condición social, religión o estado de salud. Siendo fiel y honesto, sin olvidar la utilidad de proporcionar un trato educado y empático hacia aquel que sufre dolor o desesperanza.
3. Guardaré y respetaré los secretos por mí conocidos en el ejercicio de la profesión, salvo en los casos exceptuados por la legislación.
4. Respetaré los logros científicos logrados por la comunicad médica, profesaré a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen y compartiré con las generaciones futuras el conocimiento adquirido.
5. Seré humilde en reconocer que no puedo conocerlo todo, pero seguiré estudiando y formándome en toda mi vida profesional, actualizando mis conocimientos de acuerdo a los avances de la ciencia y técnica odontológica.
6. Trataré en igualdad, con respeto y cordialidad a mis colegas que cumplan a su vez este juramento, evitando críticas malintencionadas y procurando la unidad de la profesión.
7. Ejerceré mi profesión con dignidad y ética al servicio de la sociedad, bajo el marco deontológico del Colegio de Odontólogos del que me dispongo a formar parte, sin someterme a cualquier poder que busque intereses que no beneficien a mis pacientes, manteniendo mi independencia en el servicio a quienes me debo por encima de cualquier otra consideración.
8. Amaré, disfrutaré y defenderé mi profesión con entusiasmo buscando siempre el bien de mis pacientes.
Si observo con fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente de mi vida y profesión, si lo quebranto, caiga sobre mí la suerte contraria”.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.