Revista
El Dr. Óscar Castro Reino, se ha reunido recientemente, en la sede de la Presidencia de la Región, el Palacio de San Esteban, con el presidente del Colegio de Murcia, Fernando López Miras, y con el consejero de Salud, Manuel Villegas, para tratar asuntos relacionados con los proyectos que promueve la institución colegial y analizar la situación que atraviesa la Odontología en la actualidad.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General, con el presidente del Colegio de Murcia, Fernando López Miras, y con el consejero de Salud, Manuel Villegas.
En este encuentro se analizó fundamentalmente el desarrollado de importantes proyectos de los colegiados: la Clínica solidaria y la Academia de Ciencias Odontológicas de la Región de Murcia.
La Clínica solidaria atendería a aquellas personas más vulnerables y sin recursos, para que puedan recibir tratamiento odontológico gratuito mediante el apoyo de la Administración y de los propios colegiados voluntarios. Esta iniciativa la desarrollaría la Fundación Dental Región de Murcia, estaría avalada por la Fundación Dental Española y se desarrollaría a través de la Fundación Jesús Abandonado.
Además, el Dr. Castro Reino también solicitó a López Miras el apoyo del Gobierno Regional para la creación de la Academia de Ciencias Odontológicas, que se establecería como una institución de servicio público para promover y difundir los proyectos y actividades relacionados con la Odontología en la Región.
“Una vez que en la Región hay suficiente número de doctores odontólogos y dos facultades de Odontología, pedimos a la Comunidad Autónoma la creación de dicha Academia, impulsada por el propio Colegio como institución de servicio público para el desarrollo y difusión de nuestras actividades”, ha declarado. Aunque esta academia ya funciona con éxito en otros países de nuestro entorno como Portugal, Francia, Italia o Alemania, la de Murcia sería la primera de España.
Por último, el presidente del Consejo General de Dentistas transmitió a los responsables públicos murcianos su preocupación ante la situación y las prácticas que llevan a cabo determinadas cadenas marquistas y franquicias dentales, que anteponen el interés comercial y económico a la salud de los pacientes y que, en el caso de quebrar, pueden dejar miles de afectados con serios problemas de salud.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.