Revista
El Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España ha apostado por la creación de un Observatorio para el Estudio de la Publicidad Odontológica en España, habida cuenta de la proliferación de anuncios y campañas publicitarias que son inveraces o engañosas y que pueden llevar a error a la ciudadanía en general.
Fuente: 123rf-Young woman getting laser tooth whitening treatment at spa.
Cabe recordar que el presidente del Consejo General y máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, ha demandado enérgicamente, y ante todas las autoridades públicas y políticas, el establecimiento de una Ley marco en todo el territorio nacional para regular la publicidad sanitaria en España para así poner freno a la mercantilización que padece el sector.
Ahora, con la creación del Observatorio, el Consejo General de Dentistas dispone de una herramienta que verifique y estudie las publicidades que se distribuyan por cualquier soporte para, en su caso, dar traslado a los organismos competentes de aquellos anuncios o campañas que vulneren los principios de ética y veracidad.
“La Organización Colegial de Dentistas lleva años denunciando la distribución de anuncios que son engañosos, que se valen de la letra pequeña y que usan todo tipo de técnicas de marketing para captar cuantos más clientes mejor”, ha declarado Castro Reino, a la vez que ha valorado positivamente la creación de esta nueva herramienta, “puesto que nos permitirá estudiar, valorar y, en su caso, denunciar aquellos anuncios que sean inveraces”.
El objetivo del Observatorio para el Estudio de la Publicidad Odontológica es proteger al paciente de este tipo de campañas y anuncios publicitarios, en cumplimiento de las funciones del Consejo General de Dentistas de España, que es el único órgano con las competencias necesarias para llevar establecer este tipo de iniciativas en todo el territorio nacional. El Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas acordó su aprobación y puesta en marcha durante una reunión ordinaria celebrada el pasado mes de junio.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.