Revista
La empresa VOCO, con sede en la ciudad alemana de Cuxhaven, suministra sus productos a odontólogos de más de 100 países, con una tendencia ascendente en sus ventas que le ha exigido un constante incremento de los recursos de producción llevándole a la construcción de un edificio adicional de dos plantas y 9.000 metros cuadrados.
Nuevo centro de producción de Voco.
Los costes de la ampliación de la producción han ascendido a unos 10 millones de euros; una inversión que el equipo directivo de VOCO considera "provechosa, ya que allanará el camino a nuestra empresa para proseguir su exitoso desarrollo y, por supuesto, crear nuevos puestos de trabajo".
El equipo directivo de VOCO, con Ines Plaumann-Sauerbier, Manfred Thomas Plaumann y Olaf Sauerbier, se congratula por la ejecución sin contratiempos de las obras, de cuya dirección se ha ocupado el consorcio formado por la empresa Lüdke Stahlbeton-, Hoch- und Tiefbau (Cuxhaven) con la empresa D. Schröder (Bremervörde).
Tras las diferentes obras acometidas en 1997, 2005 y 2013, el nuevo edificio de producción viene a ser la cuarta ampliación de cuantas se han realizado hasta ahora.
La ampliación de las instalaciones de producción supone un hito importante para VOCO, ya que "con el moderno edificio de producción ampliamos la superficie útil de la empresa en 9.000 metros cuadrados, que serán fundamentales para continuar nuestro positivo desarrollo y la expansión de la marca VOCO en el sector dental internacional", explican fuentes del equipo directivo.
VOCO emprendió el desarrollo y la producción de materiales dentales a principios de los ochenta en Cuxhaven. Actualmente, la empresa cuenta con una plantilla de más de 400 empleados en Alemania – 350 de ellos en la sede de Cuxhaven –, así como 390 distribuidores en otros países.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.