Revista
Esta semana se ha presentado en la Casa de las Encías, la sede de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, el decálogo “Cuida las encías, controla la diabetes desde la oficina de farmacia”, dirigido al canal farmacia. Se trata de mostrar a la oficina de farmacia como un lugar idóneo desde el que realizar una detección precoz de cualquiera de las dos patologías y la derivación del paciente hacia los profesionales de la salud y asociaciones correspondientes.
Bajo el impulso de Sunstar Gum, empresa especializada en el cuidado de la salud oral, en la elaboración de este decálogo han colaborado expertos de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), y de la Sociedad Española de Diabetes (SED), profesionales farmacéuticos (representados por Bidafarma y el Consejo Andaluz de Oficina de Farmacia, (CACOF), y representantes de la Federación Española de Diabetes (FEDE).
De izda. a dcha.: Dr. Bartolomé Beltrán; Jaime Román, vocal de Bidafarma; Francisco Marín, del Consejo Andaluz de Oficina de Farmacia y Juan Antonio Illescas, vicepresidente 2º de FEDE.
El Dr. Bartolomé Beltrán, miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad, ha moderado la presentación del documento que ha contado con la intervención del Dr. Héctor Juan Rodríguez Casanovas, periodoncista y miembro de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y el Dr.Juan Girbés, endocrino y miembro de la Sociedad Española de Diabetes (SED), ambos integrantes del Grupo de Trabajo SED-SEPA, que cuenta con el apoyo de Sunstar Gum, quienes han planteado las evidencias científicas de la relación bidireccional entre enfermedades periodontales y diabetes.
“Mientras que la periodontitis provoca un aumento de las sustancias pro-inflamatorias que contribuyen a aumentar la resistencia a la insulina, la diabetes agrava la inflamación de las encías, empeorando los síntomas y llegando a destruir tejidos periodontales, e incluso, a la pérdida de piezas dentales”, han destacado.
Jaime Román, Vocal de Bidafarma y Francisco Marín, miembro del comité de servicios técnicos del Consejo Andaluz de Oficina de Farmacia (CACOF) reconocían que “gracias al nuevo decálogo, los pacientes que acudan a la farmacia sin un diagnóstico de diabetes, pero que manifiesten factores de riesgo para diabetes tipo 2 y signos de periodontitis, podrán ser informados acerca de su riesgo de padecer diabetes”.
A su vez, desde la oficina de farmacia se podrán realizar pruebas como el control de HbA1c o un test capilar, en su defecto, y referir a los pacientes a un médico para realizar las pruebas de diagnóstico y un correcto seguimiento.
Por su parte, Juan Antonio Illescas presidente de FADCAM (Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad de Madrid) y vicepresidente 2º de Federación Española de Diabetes (FEDE), ha manifestado de qué forma la salud oral y las herramientas para el cuidado de dientes y encías deben ser un factor más a tener en cuenta para los pacientes con diabetes, al igual que lo son las revisiones oculares periódicas o el cuidado del pie diabético .
“El sangrado o el enrojecimiento de las encías, el mal aliento, la hipersensibilidad al frío o la movilidad o separación de dientes son señales de alerta que han de ser controlados por los pacientes con diabetes.”
Con todo esto, el documento presta especial atención a los colectivos de riesgo como son niños y adolescentes con diabetes y mujeres embarazadas. Se recomienda que los niños con diabetes se realicen un examen bucodental anual a partir de los 6-7 años, con el objetivo de detectar y prevenir las enfermedades de las encías, mientras que las mujeres embarazadas deben ser tratadas para evitar las habituales enfermedades periodontales durante el estado de gestación.
Según la IDF (International Diabetes Federation) actualmente hay 415 millones de adultos en el mundo con diabetes y se estima que en 2040 la cifra aumente hasta los 642 millones.
Además, la IDF (International Diabetes Federation) alerta de que 1 de cada 2 casos de diabetes en adultos no está diagnosticado, cifra que destaca la necesidad de que los profesionales de farmacia cuenten con herramientas para detectar, prevenir y mejorar el diagnóstico de la diabetes.
Por otro lado, según los últimos estudios, una periodontitis bien controlada deriva en una mejora del control del azúcar en sangre, reduciendo la HbA1c hasta en un 0,4%.
Con todo esto y teniendo en cuenta que las personas con diabetes tienen 3 veces más riesgo de sufrir una periodontitis, y a su vez, aquellas personas con periodontitis avanzada pueden tener 6 veces más riesgo de tener una diabetes mal controlada, surge esta iniciativa que tiene como objeto informar, educar y concienciar al paciente diabético y a la población en general de la relación bidireccional existente entre ambas patologías.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.