Revista
Vitis -marca española con más de 20 años de experiencia desarrollando cepillos dentales de alta calidad de la mano de profesionales de la odontología- ha presentado esta semana Vitis sonic S10 y S20, dos cepillos eléctricos que "logran la máxima eficacia en la eliminación de la placa bacteriana, gracias a su tecnología sónica de doble acción y al diseño exclusivo de sus cabezales, que respeta dientes y encías".
El cepillado sónico añade a la acción de limpieza mecánica convencional, una acción de dinámica de fluidos que ayuda a alterar las colonias bacterianas y, a su vez, inhibe su crecimiento y desarrollo.
Vitis sonic cuenta con un cabezal pequeño y con forma adiamantada, que permite llegar a las zonas de difícil acceso y evitar lesiones gracias a su extremo redondeado. Sus filamentos de Tynex® de alta calidad junto a la acción hidrodinámica de la tecnología sónica consiguen llegar a las zonas más complicadas y escondidas de la boca, como las interproximales y el margen de las encías. Asimismo, la vibración de los filamentos en sentido lateral, se realiza a una velocidad de entre 31.000 y 40.000 movimientos por minuto, consiguiendo además de una acción mecánica, una acción hidrodinámica que optimiza la eliminación del biofilm bucal en toda la cavidad oral.
El capuchón protector del cepillo protege los filamentos del contacto con el exterior permitiendo a su vez el paso del aire para un rápido secado.
Además, gracias a la larga duración de su batería -que tiene más de un mes de autonomía- y a su cómodo agarre con estrías antideslizantes, Vitis sonic es un cepillo práctico y funcional que cubre todas las necesidades bucales.
La tecnología sónica y su exclusivo cabezal son las principales características que diferencian a Vitis sonic de otros cepillos eléctricos. La mayoría de cepillos eléctricos que se veden en el mercado actualmente, basan su mecanismo de limpieza en la tecnología rotacional que realiza movimientos mecánicos a una velocidad de 5.600 a 8.800 oscilaciones por minuto, frente a las 40.000 que alcanza Vitis sonic.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.