Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha convocado para el próximo sábado 21 de enero su Curso de Invierno, que este año estará dedicado al control de la infección en endodoncia y la regeneración pulpar. Este encuentro de carácter bienal se enmarca en las acciones de formación continua de la Asociación y reúne cada dos años a ponentes de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la Endodoncia que exponen su experiencia durante una jornada completa. En esta ocasión la cita será en el Museo Reina Sofía. La inscripción ya está abierta con precios especiales hasta el 9 de enero.
La jornada será coordinada por el secretario-tesorero de AEDE, el D. Roberto C. Aza, y contará con la presencia de los dos expertos más importantes en sus respectivas áreas: el prof. José F. Siqueira Jr., de Brasil, autor de más de 340 artículos científicos, coautor de las obras ‘Treatment of Endodontic Infections’ y ‘Endodontology: and integrated biological and clinical view’, y director del programa de postgrado en Endodoncia de la Estácio de Sá University (Río de Janeiro); y el prof. Aníbal R. Diógenes, director del programa de postgrado en Endodoncia de la University of Texas Health Science Center at San Antonio (EEUU), que mostrará su experiencia en regeneración pulpar.
La mañana del Curso de Invierno se dedicará a la infecciones. La periodontitis apical es una infección causada por bacterias en el sistema radicular. En estos casos, el éxito del tratamiento de endodoncia depende de la efectividad que tenga el clínico en controlar dicha infección intrarradicular. El profesor Siqueira presentará las estrategias disponibles actualmente para eliminar las bacterias y asegurar al máximo un resultado positivo del tratamiento.
En dicha ponencia se explicará también la importancia del ‘biofilm bacteriano’ y su papel en la enfermedad endodóntica, los objetivos microbiológicos en el tratamiento endodóntico, los efectos de los procedimientos químico-mecánicos usando diferentes sistemas y sustancias para la eliminación bacteriana, y los métodos para optimizar la desinfección endodóntica después de la preparación químico-mecánica.
El uso de células madre
Por su parte, el profesor Diógenes dedicará parte de la tarde a la presentación de los avances en regeneración pulpar. Se han encontrado células madre mesenquimales con aplicación en endodoncia que están involucradas en la respuesta biológica a las terapias tanto en tejidos vitales como no vitales, y en los procesos de la patogénesis de la periodontitis apical y la curación. Además, la gran cantidad de investigación traslacional ha sido crucial para estos avances en el campo emergente de la endodoncia regenerativa.
En ocasiones, los clínicos se enfrentan al reto de tratar dientes permanentes con ápices inmaduros que presentan necrosis pulpar. Los procedimientos de endodoncia regenerativa han surgido como alternativa para estos casos. Aunque ambos tratamientos tienen el objetivo principal de la resolución de la enfermedad, la endodoncia regenerativa debe conseguir unos objetivos adicionales relacionados con la recuperación de un tejido similar al tejido pulpar vital y la regeneración de las funciones homeostáticas normales. Por lo tanto, estos procedimientos comparten un objetivo, pero son fundamentalmente diferentes.
Con el fin de comprender mejor y comparar ambos procedimientos, los clínicos deben entender los resultados relacionados con el paciente, con los aspectos clínicos y científicos. Estos tres niveles se deben tener en cuenta para la comprensión de la situación actual de los procedimientos de endodoncia regenerativos y, a su vez, proporcionan el punto de referencia para la comparación con los procedimientos de apicoformación. Esta conferencia se centrará en la discusión de la evidencia científica actual que respalda ambos tratamientos y, a su vez, se presentarán las bases biológicas para la toma de decisiones clínicas o plan de tratamiento. Además, se presentará y discutirá la selección de casos, los resultados esperados y las dificultad técnicas de cada procedimiento.
La jornada científica se cerrará con una mesa redonda en la que participarán los dos ponentes, para, a continuación, dar paso a la Asamblea General de AEDE. Todo ello tendrá lugar en el Auditorio 400 del Edificio Nouvel, ubicado en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.