Revista
La semana pasada se inauguró el ciclo 2016/2017 de los RRC Innovation Hub, que organiza el RRC y el Dentista Moderno, en la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, con un hands-on para experimentar con el software de cirugía guiada Simplant. El hands-on se celebró el pasado 16 de septiembre y consistió en una planificación completa, hecha por los propios asistentes, en donde se realizó desde la importación de archivos DICOM de un CBCT hasta la solicitud de la férula quirúrgica.
La Dra. Marta Revilla inauguró el programa 2016/17 del RRC Innovation Hub.
"Hemos tenido la oportunidad de tener un encuentro muy directo y práctico con la última versión del software de cirugía guiada Simplant de Denstply", explicó la Dra. Marta Revilla, en la dirección del MEC y Directora del Centro de Investigación RRC.
Flexibilidad
"Si tuviéramos que resumir Simplant en una palabra, esa sería "flexibilidad" en cuanto a la extensa compatibilidad con la mayoría de los sistemas de implantes presentes en el mercado", añadió la Dra. Revilla. Ésta destacó que "viene preparado para la incorporación de escaneados intraorales y en la situación actual que vivimos, en plena transición hacia una digitalización de procesos, da cierta confianza como Simplant intenta ser lo mas global y digital posible, entendiendo por dónde va la evolución de la clínica y lo que pasará en fechas muy cercanas", concluyó.
En el primer hands-on del RRC IH los participantes pudieron probar el software de cirugía guiada Simplant.
Un aspecto aspecto a considerar y mejorar, que destacaron los alumnos del Master de Estética de la UCM (MEC) que participaron en el hands-on, es que sólo funciona en sistemas Windows, teniendo que usar soluciones de máquinas virtuales para poder usarlo en otros dispositivos como Mac.
Lunch & learn con el sistema CAD-CAM Atlantis
El sistema CAD-CAM Atlantis de Denstply-Sirona fue el otro protagonista de la semana en el RRC Innovation Hub. Alumnos y profesores de la facultad de Odontología de la UCM y todo aquél interesado que quiso asistir pudo comprobar, el pasado lunes 19 de septiembre, como este sistema de CAD-CAM, en su área de confección de pilares personalizados, permite la realización de coronas unitarias atornilladas, prótesis parcial fija cementada y pilares de anclaje. Además ofrece diferentes materiales restauradores como son el titanio, titanio color oro (Gold Shade Titanium) y zirconio.
Algunos de los participantes, junto con la Dra. Marta Revilla y Silvia de Castro (DM) en el centro.
Los pilares personalizados se acompañan de una guía de inserción (Atlantis abutment insertion guide) fabricada mediante tecnología aditiva, que permite el fácil manejo y correcta colocación de dicho pilar en la boca del paciente.
Un punto a destacar es la facilidad del proceso para solicitar los pilares personalizados a través de su aplicación web (Atlantis web order). Además cuenta con un editor web, Atlantis Vad (Virtual Abutment Design), que destaca por la flexibilidad del mismo para su modificación a la hora de diseñar el pilar. (Ver más en el Dentista Moderno Nº 22).
La True Definition de 3M, a examen el próximo lunes
La semana que viene el programa de RRC Innovation Hub se desarrollará con un lunch & learn el lunes 26, donde se presentará la True Definition de 3M.
Para ver el programa de eventos completo pincha aquí.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.