Revista
La semana pasada se inauguró el ciclo 2016/2017 de los RRC Innovation Hub, que organiza el RRC y el Dentista Moderno, en la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, con un hands-on para experimentar con el software de cirugía guiada Simplant. El hands-on se celebró el pasado 16 de septiembre y consistió en una planificación completa, hecha por los propios asistentes, en donde se realizó desde la importación de archivos DICOM de un CBCT hasta la solicitud de la férula quirúrgica.
La Dra. Marta Revilla inauguró el programa 2016/17 del RRC Innovation Hub.
"Hemos tenido la oportunidad de tener un encuentro muy directo y práctico con la última versión del software de cirugía guiada Simplant de Denstply", explicó la Dra. Marta Revilla, en la dirección del MEC y Directora del Centro de Investigación RRC.
Flexibilidad
"Si tuviéramos que resumir Simplant en una palabra, esa sería "flexibilidad" en cuanto a la extensa compatibilidad con la mayoría de los sistemas de implantes presentes en el mercado", añadió la Dra. Revilla. Ésta destacó que "viene preparado para la incorporación de escaneados intraorales y en la situación actual que vivimos, en plena transición hacia una digitalización de procesos, da cierta confianza como Simplant intenta ser lo mas global y digital posible, entendiendo por dónde va la evolución de la clínica y lo que pasará en fechas muy cercanas", concluyó.
En el primer hands-on del RRC IH los participantes pudieron probar el software de cirugía guiada Simplant.
Un aspecto aspecto a considerar y mejorar, que destacaron los alumnos del Master de Estética de la UCM (MEC) que participaron en el hands-on, es que sólo funciona en sistemas Windows, teniendo que usar soluciones de máquinas virtuales para poder usarlo en otros dispositivos como Mac.
Lunch & learn con el sistema CAD-CAM Atlantis
El sistema CAD-CAM Atlantis de Denstply-Sirona fue el otro protagonista de la semana en el RRC Innovation Hub. Alumnos y profesores de la facultad de Odontología de la UCM y todo aquél interesado que quiso asistir pudo comprobar, el pasado lunes 19 de septiembre, como este sistema de CAD-CAM, en su área de confección de pilares personalizados, permite la realización de coronas unitarias atornilladas, prótesis parcial fija cementada y pilares de anclaje. Además ofrece diferentes materiales restauradores como son el titanio, titanio color oro (Gold Shade Titanium) y zirconio.
Algunos de los participantes, junto con la Dra. Marta Revilla y Silvia de Castro (DM) en el centro.
Los pilares personalizados se acompañan de una guía de inserción (Atlantis abutment insertion guide) fabricada mediante tecnología aditiva, que permite el fácil manejo y correcta colocación de dicho pilar en la boca del paciente.
Un punto a destacar es la facilidad del proceso para solicitar los pilares personalizados a través de su aplicación web (Atlantis web order). Además cuenta con un editor web, Atlantis Vad (Virtual Abutment Design), que destaca por la flexibilidad del mismo para su modificación a la hora de diseñar el pilar. (Ver más en el Dentista Moderno Nº 22).
La True Definition de 3M, a examen el próximo lunes
La semana que viene el programa de RRC Innovation Hub se desarrollará con un lunch & learn el lunes 26, donde se presentará la True Definition de 3M.
Para ver el programa de eventos completo pincha aquí.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.