Revista
Laboratorios Inibsa ha nombrado a Ramon Clavera como nuevo director de Operaciones de Laboratorios Inibsa, después de haber ocupado durante 9 años el puesto de jefe de Producción. Su misión será la de planificar y gestionar las actividades productivas, de ingeniería, de mantenimiento, de aprovisionamiento y de logística. El nuevo director de Operaciones asume el puesto ante uno de los mayores retos en la historia de Laboratorios Inibsa, la ampliación de la fábrica y de la producción para situar a la compañía como segunda fabricante de anestesia dental a nivel mundial.
Ramon Clavera es licenciado en Farmacia, y cursó en 2014 un MBA en ESADE. Tiene una
larga experiencia en el ámbito de Producción. Previamente a su desarrollo profesional en Laboratorios Inibsa, había ocupado puestos similares en los grupos empresariales
farmacéuticos Grifols y Reig Jofré. Clavera es el relevo natural del que hasta ahora había ocupado este cargo, Josep Lajara, que ha pasado a desempeñar sus funciones como miembro del Consejo de Administración de Laboratorios Inibsa.
Jordi Morral, nuevo International Sales Director del Grupo Inibsa
Por su parte, Jordi Morral ha sido nombrado nuevo International Sales Director del Grupo Inibsa, después de cerca de 9 años en la empresa desempeñando el cargo de Export Area Manager. Liderará el equipo de ventas internacionales, que actualmente ha posicionado a la compañía en más de 70 países.
Morral es Graduado en Empresa Internacional en la Universidad de Barcelona y Máster en Marketing y Ventas por ESADE.
Durante los últimos años como Export Area Manager ha liderado la expansión internacional de Inibsa en Asia, Latinoamérica y África, coordinado las ventas e implantación de la marca a través de la red de distribuidores de la compañía en estos mercados. Previamente a su trayectoria en Inibsa, Jordi Morral ocupó diferentes puestos en el departamento de internacional del Grupo Fluidra.
El objetivo de Jordi Morral es consolidar el actual negocio internacional del Grupo Inibsa, así como liderar su crecimiento y expansión hacia nuevos mercados.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.