Revista
El evento “Viaje al Origen de la Salud Dental”, organizado por GSK con la colaboración de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), se va a realizar en el Museo de la Evolución Humana de Burgos el próximo 25 de junio, con el objetivo de aportar un enfoque evolutivo al estudio de las enfermedades dentales. La sesión novedosa y original tratará de cómo la evolución del aparato estomatognático ha influido en el desarrollo de las enfermedades de la cavidad oral, centrándose en la caries y patologías de la ATM. Para ello se va a desarrollar un programa con dictantes como los Dres. José Larena-Avellaneda Mesa, José Ignacio Zalba Elizari, Susana Siemens Barreto y Salvador Fernández Paniagua, que contará con los siguientes puntos de interés:
• Caries: Perspectiva Evolucionista
• Enfermedad de la Evolución del Aparato Masticatorio Humano
• Origen Mecanismos Etiopatiogénico:
• Desequilibrio Oclusal y Funcional
• Compromiso Articular Temporo-Mandibular: Signos, síntomas, y diagnóstico
• Mesa Redonda
• Visita al Museo de la Evolución Humana de Burgos
"Comprender nuestra especie desde una perspectiva evolucionista, el desequilibrio en la boca provocado por nuestro estilo de vida moderno, que se manifiesta con las llamadas enfermedades de la civilización, entre las que se encuentran caries, enfermedad periodontal, mal-oclusión, bruxismo o DTM, nos permite poder ayudar a buscar el equilibrio entre ese exterior artificializado con ese interior, para así saber prevenir o tratar mejor esta epidemia de enfermedades orales que nos afecta a todos", explican los organizadores de este evento. También conocer “La Enfermedad de la Evolución del Aparato Masticatorio Humano” constituida por dos nuevas patologías traumáticas mecánicas: Compromiso Articular Temporo-mandibular (CAT) y el Desequilibrio oclusal funcional de alta incidencia en la población, concluyen.
Inscripciones gratuitas vía mail: salud.dental@gbtspain.com
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.