Revista
El evento “Viaje al Origen de la Salud Dental”, organizado por GSK con la colaboración de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), se va a realizar en el Museo de la Evolución Humana de Burgos el próximo 25 de junio, con el objetivo de aportar un enfoque evolutivo al estudio de las enfermedades dentales. La sesión novedosa y original tratará de cómo la evolución del aparato estomatognático ha influido en el desarrollo de las enfermedades de la cavidad oral, centrándose en la caries y patologías de la ATM. Para ello se va a desarrollar un programa con dictantes como los Dres. José Larena-Avellaneda Mesa, José Ignacio Zalba Elizari, Susana Siemens Barreto y Salvador Fernández Paniagua, que contará con los siguientes puntos de interés:
• Caries: Perspectiva Evolucionista
• Enfermedad de la Evolución del Aparato Masticatorio Humano
• Origen Mecanismos Etiopatiogénico:
• Desequilibrio Oclusal y Funcional
• Compromiso Articular Temporo-Mandibular: Signos, síntomas, y diagnóstico
• Mesa Redonda
• Visita al Museo de la Evolución Humana de Burgos
"Comprender nuestra especie desde una perspectiva evolucionista, el desequilibrio en la boca provocado por nuestro estilo de vida moderno, que se manifiesta con las llamadas enfermedades de la civilización, entre las que se encuentran caries, enfermedad periodontal, mal-oclusión, bruxismo o DTM, nos permite poder ayudar a buscar el equilibrio entre ese exterior artificializado con ese interior, para así saber prevenir o tratar mejor esta epidemia de enfermedades orales que nos afecta a todos", explican los organizadores de este evento. También conocer “La Enfermedad de la Evolución del Aparato Masticatorio Humano” constituida por dos nuevas patologías traumáticas mecánicas: Compromiso Articular Temporo-mandibular (CAT) y el Desequilibrio oclusal funcional de alta incidencia en la población, concluyen.
Inscripciones gratuitas vía mail: salud.dental@gbtspain.com
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.