Revista
La Asociación Asturiana de Higienistas Bucodentales celebró el pasado 18 de marzo sus bodas de plata en un emotivo acto en el que se dieron cita antiguos y actuales socios que hicieron un repaso por el pasado, presente y futuro de la asociación.
Previamente al acto, la junta directiva, encabezada por su Presidenta Honorífica Begoña Alonso y su Presidenta Mar González, fue recibida en el Ayuntamiento de Avilés por la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín.
El acto celebrado en el auditorio del Centro Niemeyer de Avilés, reunió a autoridades públicas, representantes de las principales sociedades científicas, directores de las revistas del sector dental, doctores, asociados y otras personalidades vinculadas, tanto al sector como a la asociación. Entre ellos el doctor Jesús Rueda García, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), quien impartió una ponencia sobre el papel de los higienistas en campos como la prevención de las enfermedades de la cavidad oral y la atención a enfermos discapacitados.
La gala comenzó con la proyección de un vídeo en el que se hizo repaso a los cimientos de una Asociación que es a día de hoy una de las más activas del país y se alternaron momentos de recuerdo y homenajes: por primera vez se reunió a todas las Presidentas de HIDES donde nos contaron su historia, en qué situación estaba nuestra profesión y cómo está actualmente. Momento único y entrañable y del que tendremos un documento histórico para el colectivo de higienistas bucodentales. En el transcurso del acto, doctores de todo el territorio nacional ensalzaron la importancia de la figura del higienista como profesional sanitario indispensable dentro del equipo odontológico que se precie.
Emotivo fue el encuentro de todas las que pusieron esa primera piedra, tanto a nivel regional como nacional, que aprovecharon la ocasión para rendir un pequeño homenaje a Begoña Alonso, presidenta honorífica de Hides Asturias.
La conmemoración de este 25 aniversario contó con el apoyo de varias sociedades científicas: Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM); la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO).
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.