Revista
La Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE) y la Universidad Europea de Madrid (UEM) han organizado el I Simposio sobre Odontología Basada en la Evidencia, Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis. El evento, celebrado a finales de noviembre, en Madrid, nace con el objetivo de fomentar el progreso científico y desarrollar actividades de formación. Para ello durante este curso se ha intentado capacitar a los asistentes en la realización de Revisiones Sistemáticas y en el uso de la Odontología Basada en la Evidencia (OBE), para la toma de decisiones clínicas en el ámbito de la Odontología, la Medicina y sus especialidades.
Entre los ponentes participantes están el Prof. Dr. Julio Villanueva Maffei (Chile), coordinador del Centro Colaborador Cochrane de Odontología Basada en la Evidencia y director Departamento de Cirugía y Traumatología BMF, en la facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Prof. Dra. Conchita Martín (España), Vicedecana de Investigación y Doctorado Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Revisora de las revistas científicas American Journal of Orthodontics, Orthopedic Journal of Dental Research.
En cuanto a los directores del curso han sido el Dr. Antonio de la Plaza Julián, Presidente de la Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE), y la Dra. María José Muñoz Leal – Vicedecana de Odontología de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid.
Respecto a los objetivos específicos que, según los organizadores, podríamos destacar están:
*Reconocer la calidad de diversos tipos de publicaciones científicas, mediante la evaluación de su validez y definiendo elementos de juicio crítico respecto de su metodología;
* sintetizar la evidencia a través de la utilización del modelo de Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis y Resúmenes específicos de evidencia,
*e interpretar los resultados reportados en los distintos tipos de estudios.
Clausurado el I Simposio y una vez recibido el feedback de los asistentes, el Dr. Antonio de la Plaza Julián, extrae las conclusión de que "existe una necesidad de difundir la OBE y de formar a los odontólogos y estomatólogos españoles en este campo, y en especial al colectivo docente universitario, masterandos y doctorandos". Porque, añade el Dr. de la Plaza, "nuestras decisiones clínicas y, por ende, nuestros tratamientos deberían estar basados en un uso racional, explícito, juicioso y actualizado de los mejores datos objetivos, es decir, en la mejor evidencia científica existente, y esto debería ser aplicado en el tratamiento de todos y cada uno de nuestros pacientes".
Odontología Basada en la Evidencia (OBE)
La Odontología Basada en la Evidencia (OBE) viene de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), la cual transformó e hizo cambiar la toma de decisiones en la práctica clínica, creando un nuevo enfoque y metodología de aprendizaje.
Esta corriente surgió en la década de los años 70, gracias a los trabajos de Cochrane en 1972 sobre la variabilidad clínica y también a los trabajos de John Wennberg en 1973, en donde se demostró falta de fundamento en determinadas decisiones clínicas. Gracias a los trabajos de Iván Illich y Thomás McKeown en 1976 sobre crítica a la medicina, se desarrolló el concepto de «basado en pruebas» y de aquí surgió la MBE.
La Odontología Basada en la Evidencia (OBE) consiste en aplicar esta misma filosofía a la práctica clínica en Odontología.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.