Revista
El Colegio de Odontólogos de Madrid (COEM) acogió en su nueva sede la semana pasada la conferencia del profesor Didier Dietschi sobre composites en el sector anterior, a la que acudieron más de 600 profesionales del campo de la odontología que no se quisieron perder los últimos avances tecnológicos en estética dental (restauración, rehabilitación y cosmética integral).
El profesor Didier Dietschi durante su ponencia el pasado 6 de Noviembre en la nueva sede del COEM de Madrid.
De la mano del Didier Dietschi, principal referente mundial en esta creciente especialización, los expertos pudieron hacerse una idea del potencial que permite la tecnología en composites de los nuevos protocolos clínico y las múltiples ventajas desde el punto de vista funcional y visual.
Tras la presentación inicial, a cargo del Presidente de la Comisión Científica del colegio oficial de odontólogos y estomatólogos de la I región (COEM), el Dr. Ricardo Fernández González, y el Vocal de Operatoria Dental de la Comisión Científica del Colegio, el Dr. Javier Cremades Aparicio, Dietschi hizo repaso a “los últimos avances en restauraciones estéticas con composites". Éstas han progresado "desde sencillas obturaciones hasta soluciones estética de gran versatilidad pensadas para un gran rango de situaciones clínicas, desde los casos más moderados a los más complejos”, explicó el profesor.
Dietschi también resaltó que “la tecnología actual en composites ofrece un potencial excelente, de una longevidad aceptable y a un coste mucho mejor que equivalentes restauraciones cerámicas para el tratamiento de dientes posteriores y anteriores”. Y añadió que el sector se encuentra en un momento clave “en el que las grandes mejoras en composites, llevan aparejadas una adaptación a las nuevas técnicas de estratificación para obtener los mejores resultados”.
Como resultado de las últimas investigaciones, el Dr. Dietschi asegura que “se han creado innovadores materiales que abren grandes posibilidades en los tratamientos de estética dental e incrementan la belleza natural de los dientes bajo nuevos conceptos como la bioestética”.
En la conferencia se resaltó que la nueva filosofía de la bioestética marcará el presente y el futuro de las técnicas de estratificación, que tienden cada día más hacia el concepto de lo “naural”. Se buscan materiales y métodos que consigan recrear la mayor similitud con los dientes originales de cada paciente, tanto en sus funciones, como en su tonalidad y elasticidad. De esta forma, los aspectos estéticos en los tratamientos dentales consiguen la óptima configuración de la sonrisa, con restauraciones adhesivas mínimamente invasivas.
El peso de la estratificación natural
Por último, Didier Dietschi quiso hacer especial hincapié en los logros más vanguardistas que ya están disponibles en estratificación natural para resolver situaciones clínicas. En este punto se centró en un material innovador que abre nuevas posibilidades en cosmética dental y en el dominio de las técnicas de restauración directa. Se trata de “Inspiro”, un novedoso composite de uso sencillo, con una gama de colores lógica, que combina resistencia y elasticidad, para obtener restauraciones directas con una integración estética y una alta calidad. Este material consigue unos resultados funcionales y estéticos de gran precisión. Con su nueva tecnología nano-híbrida homogénea garantiza una superficie mucho más lisa, mejorando las características mecánicas.
El profesor Didier Dietschi obtuvo el grado de Doctor en 2003 por la Universidad de ACTA, Holanda, y actualmente es profesor adjunto en CASE Western University (EEUU), además de ponente senior en la Universidad de Ginebra. Es cofundador del Geneva Smile Center, una clínica de referencia para la estética integral y rehabilitación funcional, con foco principal en técnicas conservadoras y adhesivas. Dietschi ha publicado más de 95 artículos clínicos y científicos y capítulos de libros sobre restauraciones adhesivas y estéticas; también es coautor del libro “Restauraciones adhesivas sin metal”, editado en el año 1997 por Quintessence y traducido a 7 idiomas.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.