Revista
La Fundación Dental Española y Oral-B (marca de la multinacional Procter & Gamble) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración de un año de duración con el que se llevarán a cabo distintas campañas educativas e informativas para promover la salud bucodental entre la población.
D. Jorge Machín, Country Leader Oralb Iberia, y D. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española.
El acuerdo contempla la difusión de distintos anuncios publicitarios que serán emitidos en televisión y prensa escrita con recomendaciones sobre los hábitos básicos de higiene necesarios para mantener una buena salud oral.
De esta forma, se incidirá sobre la importancia que tiene cepillarse los dientes después de cada comida y siempre antes de acostarse durante al menos dos minutos, ir al dentista como mínimo una vez al año, cambiar de cepillo cuando esté deteriorado y siempre cada tres meses, utilizar diariamente seda o cinta dental, evitar el abuso de dulces y -en aquellos casos en los que no pueda realizarse el cepillado después de comer- excepcionalmente se recomendará mascar chicles sin azúcar y con xilitol de forma moderada y durante un tiempo máximo de 20 minutos.
Asimismo, se divulgará información sobre los beneficios de la pasta dental con Fluoruro de Estaño estabilizado -con respecto a los dentífricos convencionales- para tratar la placa, la inflamación de las encías, el mal aliento, la sensibilidad, la erosión del esmalte, la caries, el sarro y el blanqueamiento dental. Del mismo modo, se informará sobre las ventajas de los cepillos eléctricos con tecnología oscilante rotacional para eliminar la placa.
Ambas instituciones se han comprometido a organizar un taller acerca de la evidencia científica sobre el control de placa bacteriana, cuyas conclusiones se publicarán en un número monográfico de la revista científica del Consejo General de Dentistas (RCOE). También está previsto publicar un Libro Blanco sobre la salud oral de los españoles en 2016.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.