Revista
Los pacientes de periodontitis están un 25% más expuestos a desarrollar una enfermedad cardiaca coronaria. Así lo demuestra la evidencia científica de los últimos años y la inclusión de esta patología por parte de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) en la relación de causas de riesgo cardiovascular. Con estos datos y teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y que representan el 29% de las muertes en España, la prevención y el tratamiento precoz de la periodontitis se convierten en tareas fundamentales para los profesionales de la salud bucal.
Con el objetivo de promover una mejor salud bucal y de apoyar la práctica profesional ante estos casos, Aula Dentaid ha puesto en marcha este año el curso dirigido a higienistas “La periodontitis como factor de riesgo cardiovascular”. El programa, que ha concluido este mes de julio, ha permitido a más de 2000 higienistas de diferentes ciudades de España adquirir nuevos conocimientos en cuanto a la relación de esta patología dental y las enfermedades cardiovasculares y en cuanto a la necesidad de controlar y prevenir su aparición para reducir los riesgos de enfermedades asociadas mediante tratamientos periodontales. El programa se ha cerrado con un total de 21 cursos presenciales dirigidos por expertos en la materia.
Este curso forma parte de Aula Dentaid, el pionero plan de formación continua de DENTAID, compañía líder en investigación y desarrollo de productos para el cuidado de la salud bucal, que tiene por objetivo la formación de dentistas, higienistas dentales y también de profesionales de la oficina de farmacia.
En el marco de Aula DENTAID se organizan cada año numerosos cursos, seminarios y conferencias alrededor de aquellos temas que más interesan a los profesionales. Esta iniciativa responde al compromiso de Dentaid de hacer llegar las últimas novedades a los profesionales del sector bucodental, y mejorar la salud de las personas.
1 DeStefano F, Anda RF, Kahn HS, Williamson DF, Russell CM. Dental disease and risk of coronary heart disease and mortality. BMJ 1993;306:688-91
2 Perk J, De Backer G, Gohlke H, Graham I, Reiner Z, Verschuren M, et al. European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice (version 2012). European Heart Journal (2012) 33, 1635–1701. http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/33/13/1635
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud