Revista
La Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) ha anunciado la publicación de la primera guía de práctica clínica en España centrada en la prevención y el tratamiento no invasivo de la caries dental para todos los pacientes. Esta guía se basa en el principio de que la prevención de la caries debe iniciarse con la salida del primer diente y mantenerse posteriormente durante toda la vida del paciente. En la guía se recomiendan métodos y herramientas de diagnóstico para los profesionales dentales, así como productos de efectividad demostrada en la prevención de la caries dental, que son fáciles de obtener, usar e incorporar a los hábitos de cuidado bucodental de los españoles.
“La mayoría de los niños españoles padecen lesiones de caries dental avanzada antes de cumplir los doce años de edad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de actuar tanto por parte de los profesionales dentales como de sus pacientes”, ha declarado el Dr. Elías Casals, Secretario General del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) y ex Presidente de SESPO. “Mejorar esta situación es una responsabilidad conjunta de los profesionales dentales y de los pacientes o sus cuidadores en el caso de pacientes infantiles. Ahora tenemos un conocimiento excelente de la manera de prevenir y tratar la caries. SESPO ha elaborado esta guía de práctica clínica y Colgate está patrocinando las actividades de formación profesional relacionadas con esta iniciativa para capacitar a los profesionales dentales así como a los pacientes para que se esfuerzan por conseguir una España libre de caries en el futuro”.
SESPO ha reunido a expertos de España y Portugal para consensuar las recomendaciones en función de la evidencia científica disponible para la elaboración de esta guía. Colgate patrocina una serie de actividades de formación continuada relacionadas con la guía, como la publicación de un resumen, la organización de simposios en diferentes ciudades Españolas, cursos y seminarios online para el manejo clínico de la caries (para más información, véase www.colgateprofesional.es).
La guía de práctica clínica contiene las siguientes recomendaciones básicas para los profesionales de la salud oral:
* Evaluar el riesgo de caries de los pacientes antes de que aparezca la enfermedad. La primera evaluación debe tener lugar a la edad de un año. En la guía se establece la frecuencia de los controles que deben realizarse en función de la edad y el riesgo.
* Utilizar la inspección visual de los dientes limpios y secos como un procedimiento adecuado para el diagnóstico de la caries. Ayudar a la visión directa con el uso de nuevos sistemas de fluorescencia y transiluminación para el diagnóstico de la caries o de radiografías de aleta de mordida.
En la guía se resume también la importancia de usar dentífricos fluorados para la prevención y su uso desde edades tempranas. Algunas tecnologías pueden mejorar la protección básica como la adición de 1,5% de arginina y carbonato cálcico además del flúor, o el aumento del contenido de flúor.
Los barnices fluorados y los selladores de fisuras de resina e ionómero de vidrio son herramientas base del tratamiento profesional continuado con una altísima evidencia científica.
En la guía de práctica clínica se incluyen también las siguientes recomendaciones para los pacientes:
*Se recomiendan dos cepillados diarios con un dentífrico fluorado desde el momento en que les salga el primer diente alrededor de los 6 meses de edad, utilizando una cantidad de dentífrico equivalente a una lenteja hasta la edad de 3 años y equivalente a un guisante a partir de esa edad. Es conveniente también que los padres supervisen el cepillado de sus hijos.
*Se recomienda a los pacientes no enjuagarse con agua después del cepillado, para que pueda mantenerse una concentración más alta de flúor en la boca capaz de reforzar y remineralizar los tejidos dentales.
*El consumo de alimentos o bebidas dulces debe evitarse entre comidas y especialmente antes de acostarse. El elevado consumo de bebidas dulces (refrescantes y energéticas) se destaca como un problema particular en España por su alto consumo.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.