Revista
La Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) ha anunciado la publicación de la primera guía de práctica clínica en España centrada en la prevención y el tratamiento no invasivo de la caries dental para todos los pacientes. Esta guía se basa en el principio de que la prevención de la caries debe iniciarse con la salida del primer diente y mantenerse posteriormente durante toda la vida del paciente. En la guía se recomiendan métodos y herramientas de diagnóstico para los profesionales dentales, así como productos de efectividad demostrada en la prevención de la caries dental, que son fáciles de obtener, usar e incorporar a los hábitos de cuidado bucodental de los españoles.
“La mayoría de los niños españoles padecen lesiones de caries dental avanzada antes de cumplir los doce años de edad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de actuar tanto por parte de los profesionales dentales como de sus pacientes”, ha declarado el Dr. Elías Casals, Secretario General del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) y ex Presidente de SESPO. “Mejorar esta situación es una responsabilidad conjunta de los profesionales dentales y de los pacientes o sus cuidadores en el caso de pacientes infantiles. Ahora tenemos un conocimiento excelente de la manera de prevenir y tratar la caries. SESPO ha elaborado esta guía de práctica clínica y Colgate está patrocinando las actividades de formación profesional relacionadas con esta iniciativa para capacitar a los profesionales dentales así como a los pacientes para que se esfuerzan por conseguir una España libre de caries en el futuro”.
SESPO ha reunido a expertos de España y Portugal para consensuar las recomendaciones en función de la evidencia científica disponible para la elaboración de esta guía. Colgate patrocina una serie de actividades de formación continuada relacionadas con la guía, como la publicación de un resumen, la organización de simposios en diferentes ciudades Españolas, cursos y seminarios online para el manejo clínico de la caries (para más información, véase www.colgateprofesional.es).
La guía de práctica clínica contiene las siguientes recomendaciones básicas para los profesionales de la salud oral:
* Evaluar el riesgo de caries de los pacientes antes de que aparezca la enfermedad. La primera evaluación debe tener lugar a la edad de un año. En la guía se establece la frecuencia de los controles que deben realizarse en función de la edad y el riesgo.
* Utilizar la inspección visual de los dientes limpios y secos como un procedimiento adecuado para el diagnóstico de la caries. Ayudar a la visión directa con el uso de nuevos sistemas de fluorescencia y transiluminación para el diagnóstico de la caries o de radiografías de aleta de mordida.
En la guía se resume también la importancia de usar dentífricos fluorados para la prevención y su uso desde edades tempranas. Algunas tecnologías pueden mejorar la protección básica como la adición de 1,5% de arginina y carbonato cálcico además del flúor, o el aumento del contenido de flúor.
Los barnices fluorados y los selladores de fisuras de resina e ionómero de vidrio son herramientas base del tratamiento profesional continuado con una altísima evidencia científica.
En la guía de práctica clínica se incluyen también las siguientes recomendaciones para los pacientes:
*Se recomiendan dos cepillados diarios con un dentífrico fluorado desde el momento en que les salga el primer diente alrededor de los 6 meses de edad, utilizando una cantidad de dentífrico equivalente a una lenteja hasta la edad de 3 años y equivalente a un guisante a partir de esa edad. Es conveniente también que los padres supervisen el cepillado de sus hijos.
*Se recomienda a los pacientes no enjuagarse con agua después del cepillado, para que pueda mantenerse una concentración más alta de flúor en la boca capaz de reforzar y remineralizar los tejidos dentales.
*El consumo de alimentos o bebidas dulces debe evitarse entre comidas y especialmente antes de acostarse. El elevado consumo de bebidas dulces (refrescantes y energéticas) se destaca como un problema particular en España por su alto consumo.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.