Revista
Alargamiento de tejidos blandos de la corona con láser Er:YAG.
El alargamiento quirúrgico de la corona es un procedimiento de resección realizado con el fin de eliminar parcialmente tejidos de soporte periodontales para aumentar la exposición de la estructura coronaria. El alargamiento de la corona incluye varias técnicas, como la gingivectomía o la gingivoplastia, el procedimiento de colgajo colocado apicalmente, que puede incluir extirpación ósea y erupción forzada con o sin fibrotomía. El alargamiento de la corona de tejidos blandos se logra mejor con la gingivectomía a bisel interno o externo.
La ablación de tejidos mediante láser facilita una exposición adecuada de la estructura del diente sin o con una mínima hemorragia, lo que permite al odontólogo realizar una restauración inmediatamente. El láser Er:YAG es muy seguro y útil para el tratamiento periodontal estético de tejidos blandos ya que puede realizar ablaciones precisas de tejidos blandos mediante puntas diferentes, y la cicatrización es rápida y eficaz debido a la alteración térmica mínima de la superficie tratada.
También puede consultar el artículo completo en el nº 11 de la revista El Dentista Moderno. Págs.44-46
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.