Revista
Objetivo: El primer objetivo del artículo es comparar los resultados en la rehabilitación del maxilar atrófico mediante implantes cigomáticos (IC) e implantes regulares (IR) usando la Técnica Clásica (ZCT) versus la Técnica ZAGA (Zygomatic Anatomy-Guided Approach). En segundo lugar, se propone un sistema estandarizado para el diagnóstico de la rinosinusitis.
Material y métodos: 22 pacientes consecutivos operados con implantes cigomáticos entre 1998-2002, y otros 80 pacientes consecutivos entre 2004 a octubre de 2009 fueron seleccionados. Todos los pacientes fueron incluidos en un programa de mantenimiento. Se realizó un registro de la tasa de supervivencia (TS) de IC y IR, al igual que los implantes fueron valorados individualmente mediante Periotest® (PTV) . El estado sinusal fue evaluado radiográficamente y clínicamente según el sistema de Lund-Mackay y Lanza & Kennedy. También se realizó una encuesta de satisfacción (OHIP-EDENT) y diferentes mediciones anatómicas.
También puede consultar el artículo completo en el nº 2 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 16-26
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.