Revista
Dentaid ha inaugurado nueva sede en Perú. Las nuevas instalaciones disponen de amplias oficinas comerciales, una sala de conferencias de gran capacidad que permitirá la realización de cursos formativos de Aula Dentaid, destinados a dentistas, higienistas dentales y farmacéuticos. Además, el mismo edificio incorpora un centro logístico, equipado con la tecnología más avanzada de almacenaje y de preparación de pedidos.
Se trata de una nueva inversión de la compañía, dentro de su política estratégica marcada por una expansión internacional en mercados emergentes con el objetivo de “consolidarse como referente mundial en las necesidades bucodentales”.
El acto de inauguración de las nuevas instalaciones fue presidido por Enric Masdevall, fundador y presidente de Dentaid, que estuvo acompañado por representantes de las principales sociedades médicas y científicas del país, además de la plantilla de la compañía y de otros invitados del sector de la salud bucodental.
Según declaraciones de Jordi Figueras, International Manager de Dentaid, “después de 12 años comercializando nuestros productos en Perú y de habernos consolidado como empresa referente en productos de salud bucal, hemos decidido ampliar nuestras instalaciones para fomentar el crecimiento esperado en los próximos años”.
El acto de inauguración de las nuevas instalaciones fue presidido por Enric Masdevall, fundador y presidente de Dentaid; Mireia Masdevall, vicepresidenta de la compañía; el Dr. David Vera, Decano del Colegio Odontológico de Lima; el Dr. Rodolfo Valdivia, Decano de la Universidad Científica del Sur; el Dr. Raúl Salazar, decano de la facultad de odontología de la Universidad Cayetano Heredia; el Dr. Sixto Grados, presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración (APPO); y el Dr. Wilder Ponte Lucio, decano de la facultad de odontología de la Universidad Garcilaso de la Vega. La cita reunió a representantes de las principales sociedades médicas y científicas del país, además de la plantilla de la compañía y de otros invitados del sector de la salud bucodental.
Dentaid está presente en más de 50 países, con filiales en países como Alemania, Benelux, Chile, Francia, Italia y Colombia.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.