Revista
Dentaid ha inaugurado nueva sede en Perú. Las nuevas instalaciones disponen de amplias oficinas comerciales, una sala de conferencias de gran capacidad que permitirá la realización de cursos formativos de Aula Dentaid, destinados a dentistas, higienistas dentales y farmacéuticos. Además, el mismo edificio incorpora un centro logístico, equipado con la tecnología más avanzada de almacenaje y de preparación de pedidos.
Se trata de una nueva inversión de la compañía, dentro de su política estratégica marcada por una expansión internacional en mercados emergentes con el objetivo de “consolidarse como referente mundial en las necesidades bucodentales”.
El acto de inauguración de las nuevas instalaciones fue presidido por Enric Masdevall, fundador y presidente de Dentaid, que estuvo acompañado por representantes de las principales sociedades médicas y científicas del país, además de la plantilla de la compañía y de otros invitados del sector de la salud bucodental.
Según declaraciones de Jordi Figueras, International Manager de Dentaid, “después de 12 años comercializando nuestros productos en Perú y de habernos consolidado como empresa referente en productos de salud bucal, hemos decidido ampliar nuestras instalaciones para fomentar el crecimiento esperado en los próximos años”.
El acto de inauguración de las nuevas instalaciones fue presidido por Enric Masdevall, fundador y presidente de Dentaid; Mireia Masdevall, vicepresidenta de la compañía; el Dr. David Vera, Decano del Colegio Odontológico de Lima; el Dr. Rodolfo Valdivia, Decano de la Universidad Científica del Sur; el Dr. Raúl Salazar, decano de la facultad de odontología de la Universidad Cayetano Heredia; el Dr. Sixto Grados, presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración (APPO); y el Dr. Wilder Ponte Lucio, decano de la facultad de odontología de la Universidad Garcilaso de la Vega. La cita reunió a representantes de las principales sociedades médicas y científicas del país, además de la plantilla de la compañía y de otros invitados del sector de la salud bucodental.
Dentaid está presente en más de 50 países, con filiales en países como Alemania, Benelux, Chile, Francia, Italia y Colombia.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.