Revista
El Consejo General de Colegios de Dentistas de España organizó recientemente una Mesa Redonda con el título “La Asistencia Odontológica de los mayores en España”, que se celebró en el marco del Congreso de la Odontología y la Estomatología –celebrado del 19 al 21 de diciembre- y en la que participaron el Director General del IMSERSO, César Antón Beltrán; el Vicesecretario-Vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, Juan Carlos Llodra Calvo; y los profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, José Antonio Gil Montoya y Manuel Bravo Pérez.
Durante la Mesa Redonda se destacó la importancia de que las personas mayores de nuestro país tengan una adecuada calidad de vida bucodental que les permita comer correctamente y tener así una buena calidad de salud general. En este sentido, se analizó el papel del Estado y su responsabilidad a la hora de ofrecer asistencia odontológica a este sector de la población.
Asimismo, los expertos insistieron en que para llegar a la edad adulta y a la tercera edad con unas condiciones buenas salud, es muy importante impulsar programas de educación odontológica dirigidos a niños y la población más joven. Paralelamente a estos programas, se planteó la necesidad de aportar soluciones urgentes para atender las actuales necesidades odontológicas de los más mayores. Para ello, se apuntó que esta serie de medidas deberán de planificarse de forma inter-sectorial y coordinada entre las distintos Ministerios, Instituciones y Administración.
El Director General del IMSERSO, César Antón Beltrán, señaló que aunque ya existen Programas de Prevención Bucodental, hay que seguir trabajando para ampliar y mejorar este tipo de iniciativas, y optimizar la información y el asesoramiento en este ámbito de la salud con el fin no solo de mejorar la salud bucodental sino también la salud general. En cuanto a la población dependiente, César Antón habló de la conveniencia de adoptar las medidas necesarias para retrasar todo lo posible la dependencia, promocionar la autonomía personal, así como llevar a cabo programas formativos odontológicos dirigidos a los profesionales y cuidadores que trabajan con personas mayores dependientes. Publicar Guías con consejos profesionales prácticos fue otra de las propuestas realizadas por el Director General del IMSERSO.
De izquierda a derecha: Manuel Bravo Pérez, profesor de la facultad de Odontología de la Universidad de Granada; César Antón Beltrán, Director General del IMSERSO; Juan Carlos Llodra Calvo, Vicesecretario-Vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, y José Antonio Gil Montoya, profesor de la Facultad de odontología de la Universidad de Granada.
Por su parte, el profesor Gil Montoya destacó la importancia de la salud bucodental en el paciente geriátrico y, aunque es necesario continuar con las investigaciones, hay evidencia científica que ha demostrado que la salud oral -especialmente la salud de las encías- está interrelacionada con la salud sistémica, pudiendo afectar a patologías como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, demencia y alzheimer, osteoporosis, o la artritis reumatoide. Ante esta situación el Dr. Gil Montoya explicó la urgencia de aumentar los programas de higiene oral en los mayores dependientes con el fin de disminuir el riesgo de patología. En cuanto a la alimentación, destacó que un mal estado de salud oral puede afectar a la alimentación. En este sentido, el 32% de la población de entre 65 y 74 años de edad tiene riesgo de malnutrición y el 5% está malnutrido.
José Antonio Gil concluyó que actualmente es necesario incluir al dentista en el equipo multidisciplinar que atiende al paciente geriátrico para hacer una valoración geriátrica integral, y planificar estrategias de asistencia a mayores dependientes que incluya asistencia dental domiciliaria.
El profesor Bravo Pérez presentó algunas cifras sobre la salud oral y demanda de asistencia odontológica de los mayores, destacando que el año 2010 el 16.7% de los mayores con edades comprendidas entre los 65 y 74 años no conserva ninguna pieza dental, que cerca del 23% tiene alguna dificultad para comer, y que –a pesar de las mejoras que se han producido en los últimos 20 años- el 100% necesita algún tipo de tratamiento odontológico. En lo que se refiere a las visitas al dentista, sólo el 13,7% va al dentista una vez al año, lo que representa un comportamiento no saludable y por tanto un riesgo para la salud. Además, hay que tener en cuenta que la actual oferta odontológica pública es muy limitada y, aunque varía según las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, prácticamente está limitada a atender urgencias.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.