Web Analytics Made Easy - Statcounter
Gestión de clínicas

La figura del higienista dental como promotor de salud en las redes sociales

La forma de acceder a la información, así como la forma en la que utilizamos e interactuamos, ha cambiado completamente desde la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La salud constituye uno de los temas más interesantes para la población general y su consulta en redes sociales. En este artículo se analiza el papel desempeñado por los higienistas dentales como promotores y divulgadores de salud bucodental a través de las distintas redes sociales.

Autoras: Miriam Vivas Lois y Gema Antúnez Mejías.

Introducción

Observando detenidamente nuestra sociedad, comprobamos que ha tenido lugar un cambio radical en la forma en la que se accede a la información, así como en la forma en la que la utilizamos y la elaboramos. Todo este nuevo escenario, ha acontecido gracias a la
aparición de Internet® y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (1).

Esta nueva revolución tecnológica causa una transformación en los estilos de vida sociales, en nuestra cotidianidad, en nuestra forma de aprender y trabajar, provocando incluso cambios en nuestros hogares
con la inclusión de aparatos tecnológicos y, además, impactando en personas ajenas a la tecnología o lejos de su área de influencia (1,2). De esta forma, se crean nuevas formas de relacionarnos socialmente
en espacios virtuales, haciendo que las relaciones personales sean más complejas pero, a su vez, más enriquecedoras, permitiendo un mayor grado de intercambio e interacción (2).

Las redes sociales son estructuras compuestas por individuos u organizaciones (nodos), los cuales están conectados por uno o varios tipos de interdependencia (vínculos). Son estructuras que han existido
siempre, y todas las personas formamos parte de alguna red social, ya sea la familia, los compañeros de trabajo o incluso un grupo de amigos.

Gracias a las TIC, estas redes sociales han podido traspasar las barreras geográficas y superar cualquier tipo de limitación, obteniendo las redes sociales virtuales, que se definen como “unidades sociales
cuyos miembros tienen algún tipo de relación como grupo y que interactúan usando tecnologías de la comunicación, desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora y a un bajo coste” (3).

La forma de acceder a la información, así como la forma en la que utilizamos e interactuamos, ha cambiado completamente desde la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La salud constituye uno de los temas más interesantes para la población general y su consulta en redes sociales. En este artículo se analiza el papel desempeñado por los higienistas dentales como promotores y divulgadores de salud bucodental a través de las distintas redes sociales.

La primera red social (virtualmente hablando), aparece en 1997: SixDegrees.com. Esta red social, recogía la teoría de los seis grados según la cual, cada persona está conectada por un máximo de seis grados de separación con cualquier persona de la Tierra. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces
son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera (4, 5).

El crecimiento de las redes sociales en internet, ha sido exponencial, y cada segundo que pasa, sigue creciendo. El último informe del uso de las redes sociales elaborado por la agencia internacional We Are Social, concluye que el 49% de la población total del mundo (3.800 millones de personas) utiliza actualmente las redes sociales, lo que supone un
aumento de 321 millones o del 9% a partir de 2019.

Sin embargo, los datos disponibles indican que las mujeres sólo representan el 45% de los usuarios de redes sociales del mundo. Las plataformas sociales más utilizadas en el mundo son Facebook, YouTube y WhatsApp. TikTok, en el séptimo lugar, cuenta ahora con 800 millones de usuarios activos mensualmente, de los cuales 500 millones se encuentran en China. También se ha visto un crecimiento en el número de audiencias publicitarias en muchas de las principales plataformas sociales. Los datos de Facebook muestran un crecimiento del 1% en el último trimestre, mientras que la audiencia publicitaria de Instagram ha aumentado casi un 6% en el mismo periodo de tiempo. El más destacado es Pinterest, cuyas cifras de audiencia publicitaria aumentaron un 12% después de que añadiera varios países nuevos a sus opciones de segmentación publicitaria (6).

Las redes sociales y las iniciativas basadas en el concepto de web 2.0, aportan múltiples beneficios: permiten colaborar, compartir, cooperar para crear contenidos compartidos y representan la llamada “sabiduría de las multitudes” (el total es más que la suma de contribuciones individuales).

Ahora bien, a mayor conectividad de la red, cabe esperar una mayor complejidad de gestión y de valoración de la calidad del contenido. Y hay que tener en cuenta que no todos los miembros de la red participan de la misma forma: muy pocos participan mucho (crean contenido) y muchos participan poco (observan pero no crean contenido). Estos últimos son los denominados lurkers (Lurker es el nombre dado a los participantes de comunidades virtuales que adoptan una actitud solamente receptiva, sin contribuir activamente compartiendo ficheros, escribiendo en foros de discusión, etc. El nivel de actividad de un usuario en una comunidad virtual está relacionado con el valor o beneficio percibido).

La última encuesta de percepción social de la ciencia de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) de 2014 (7), recoge que el 15% de los encuestados marcó la ciencia como uno de
los tres temas que para ellos era especialmente importante, junto a otros como el trabajo. En los últimos diez años, el interés de la sociedad por la ciencia se ha duplicado: en 2004 un 6,9% de los encuestados lo marcaban como un tema interesante, frente al 15% de 2014.

Objetivos

General

- Analizar el papel desempeñado por higienistas dentales como promotores y divulgadores de salud bucodental a través de las distintas redes sociales.

Específicos

- Conocer datos y patrones sobre consultas de salud y salud bucodental en redes sociales.

- Elaborar un mapa de la presencia de perfiles y cuentas de higienistas dentales de España en las redes sociales.

- Comparar la presencia de higienistas dentales en redes sociales de España con los de otros países.

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 63 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

26062025 Ivoclar and Malo Clinic
Actualidad

Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.

Niña chupete maloclusión pediátrica pexels saulo leite 1491182 13692333
Investigación

El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.

6a edicion libro Donado
Eventos

El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales. 

1000084721
Eventos

En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para  Lourdes María Serrano de  CPIFP Los Viveros de Sevilla.

Francisco Cabrera Panasco, recibe la Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria de la mano de su alcaldesa, Carolina Darias San Sebastiaìn
Actualidad

La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".

Insomnio dormir pexels cottonbro 4690707
Actualidad

La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.

IMG 5775
Edición Especial 2025

Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas