Revista
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información, que se celebra el 30 de noviembre, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, recuerda que las clínicas dentales conservan la historia clínica de los pacientes, al menos durante cinco años tras el alta.
De esta forma, los odontólogos facilitan la asistencia sanitaria, al dejar constancia de la información obtenida en todos los procedimientos realizados al paciente. Una vez pasado este periodo, las clínicas dentales no están obligadas legalmente a preservar estos datos.
Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el paciente tiene derecho a quede constancia por escrito de la información obtenida en los procesos asistenciales y siempre deberá expresar su consentimiento libre y voluntario a toda actuación en el ámbito de su salud.
El paciente tiene derecho al acceso a su historia clínica y a obtener copia de los datos que figuren en ella. Esto es recomendable, de forma especial, en los casos en los que se haya producido el cierre repentino de una clínica dental y el usuario se encuentren a mitad de un tratamiento, o sin haberlo comenzado, pero con el pago ya realizado y/o financiado.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recuerda que, en estos casos de cierre unilateral de una consulta dental, es importante solicitar una copia de la historia clínica por burofax y otro medio fehaciente. En el caso de no poder ejercer el derecho de acceso o a que la clínica niegue o dificulte su entrega, el paciente puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Desde 1988, se celebra cada 30 de noviembre el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una iniciativa de la Association for Computing Machinery (ACM), para crear conciencia sobre la importancia de la seguridad de la información.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.