Revista
La era digital se impone en todos los ámbitos del sector sanitario, así también en la odontología. Es la nueva odontología digital: el procesado de las imágenes, el diseño y fabricación de estructuras, pilares y aditamentos a través de software y hardware específicos, los cuales marcan las líneas del nuevo futuro de la ciencia odontológica. En este sentido, August Bruguera, socio director de Corus Ballesdent Bruguera y General Manager de Bruguera Dental School, nos desvelará cuáles son las nuevas tecnologías digitales que seguirán transformando la odontología y el trabajo en los laboratorios y en las clínicas dentales en 2022.
El flujo digital es una de las grandes transformaciones para los profesionales del sector en los próximos años. El flujo digital consiste en realizar toda la práctica odontológica mediante un proceso digital, a través de registros digitales del paciente (captura), el procesado de esta información mediante un software para diagnosticar y diseñar el tratamiento (CAD) y la creación o manufactura (CAM) de la prótesis a partir de la información obtenida en el escaneado. Ferran Llansana, de Dentsply Sirona, analizará en el congreso cómo las nuevas tecnologías ofrecen un gran abanico de posibilidades en torno al diagnóstico, la planificación y el plan de tratamiento, constituyendo hoy en día un componente imprescindible en la odontología moderna.
Seguir un flujo digital significa trazar un sistema mediado por recursos digitales con la finalidad de optimizar el trabajo clínico. En esta línea, Pedro Peña, director del Fórum Implantológico Europeo; Sergio García Bellosta, co-director del Máster en Odontología Integrada de Adultos en la Universitat de Barcelona; y los profesores de la UIC, Octavi Ortiz, Daniel Paternostro y Gian Maria Ragucci, compartirán aplicaciones de la odontología digital en la cirugía oral.
La odontología digital también juega un papel importante en la implantología gracias a la planificación digital cuando hay que colocar un implante. Alfonso García Pérez, de Cortex, compartirá en el Congreso Nacional de Odontología Avanzada las aportaciones de la odontología digital a la implantología.
Toda una serie de conferencias y sesiones para seguir avanzando hacia la implementación de la odontología digital. Es por ello que el congreso contará, además, con sesiones prácticas en las que Álvaro García, de BEGO Iberia, explicará todo lo necesario para aplicar el flujo digital en la práctica dental diaria. Además, Pere Colomina, director técnico de BEGO Iberia, realizará un workshop en el que mostrará las distintas fases del flujo digital con la impresión 3D desde el diseño de coronas e incrustaciones, consejos para un buen anidado hasta imprimir coronas e incrustaciones en resina para coronas definitivas.
Además, durante los tres días se organizarán talleres Hands-on para que los profesionales del sector puedan conocer de primera mano las tecnologías y técnicas más disruptivas a través de talleres prácticos.
Asimismo, más de 100 firmas expositoras presentarán en Barcelona Dental Show sus últimas soluciones en aparatología dental, consumibles, equipamiento, higiene bucal, implantología, así como soluciones digitales para la gestión y comunicación de las clínicas dentales, entre las que destacan firmas como Dentsply Sirona, DVD, Nobel Biocare, Zimmer Biomet, BEGO, Cortex, Corus, Diagnova Medica, DNS, KAVO, IPD, Orascoptic, Osteògenos, Oral B, Zirkonzhan, Vulkan Implants, Nemotec, Akura, Ravagnan Dental, Septodont, Vittrea o Zarc, entre muchas otras.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!