Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

España y Portugal debaten sobre los problemas comunes que afectan a la Odontología en el 30º Congreso de la OMD

Los días 4, 5 y 6 de noviembre tuvo lugar en Braga (Portugal) el 30º Congreso de la OMD (Ordem dos médicos Dentistas), en el que se celebró el “Foro Ibérico: desafíos comunes”, donde se abordaron los temas que afectan a la Odontología de los dos países de la Península, como la plétora profesional, la definición e implementación de especialidades, la regulación de la publicidad y la sanción por excesos.

El encuentro contó con la participación del Dr. Miguel Pavão, presidente de la OMD; el Dr. Francisco García Lorente, vicepresidente del Consejo General de Dentistas de España; el Dr. Antonio Ginjeira, presidente del Consejo Fiscal de la OMD; el Dr. José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Dentistas de La Coruña; la Dra. Adriana Sanz Marchena, presidenta Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense; la Dra. María Nuñez Otero, presidenta Colegio de Dentistas de Lugo; y el Dr. Fernando Guerra, presidente del Consejo General de la OMD, quien ejerció de moderador.

Esta invitación del Dr. Pavão a varios representantes de la Odontología española al 30º Congreso de la OMD es un signo de hermanamiento entre ambos países y pone de relieve las buenas relaciones que el presidente de la OMD quiere mantener tanto con el Consejo General de Dentistas como con los Colegios Oficiales.

En su intervención, el Dr. García Lorente recordó que uno de los principales problemas de la Odontología en nuestro país es la publicidad sanitaria que, aunque necesaria, es un tipo de publicidad muy sensible y, por tanto, “es preciso que esté especialmente regulada, con el fin de proteger a los ciudadanos y evitar que se ponga en riesgo serio su seguridad y salud”. De hecho, en varios países europeos está prohibida o muy limitada.

En cuanto a la plétora profesional, el incremento continuo de la apertura de Facultades de Odontología en España ha abocado a una elevadísima tasa de paro en la profesión. “España es uno de los países de la Unión Europea que más titulados en Odontología egresa cada año, lo cual es sorprendente, teniendo en cuenta que tenemos mucho menos habitantes que, por ejemplo, Italia, Francia y Reino Unido”, explicó el Dr. García Lorente. Así, añadió que el exceso de dentistas trae como consecuencia que muchos tengan que emigrar a otros países, después del alto coste que supone para España su formación, sin que nuestro país se pueda beneficiar de ese potencial formativo y que, por el contrario, sí obtiene el país de acogida al mejorar su sanidad sustancialmente. En esta línea, el Dr. Suárez Quintanilla analizó durante su exposición el perfil y las características de las nuevas generaciones de dentistas.

Otra de las luchas constantes que desde hace años se lleva acometiendo desde la Organización Colegial, es el de las Especialidades Odontológicas legalmente reconocidas. En este sentido, el Dr. García Lorente destacó que “actualmente, España es el único país de la UE que carece de ellas. La inexistencia de las citadas especialidades odontológicas oficiales supone una situación de agravio comparativo y desigualdad de los odontólogos españoles frente a los de otros países europeos. Mientras que los odontólogos formados en España no pueden ejercer como especialistas en los demás países de la Unión Europea, sus homólogos de otros países sí que pueden hacerlo en el nuestro”.

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas